El cáncer de mama en Campeche representa riesgo en uno de cada 10 derechohabientes, la incidencia más alta se registra en el grupo de 50 a 59 años de edad; y en el diagnóstico clínico, el 36.6% de los casos se identifica en etapa temprana.
Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha intensificado las acciones de prevención, detección, diagnóstico y tratamiento; con énfasis durante Octubre en que la Unidad Móvil de Mastografía recorre las clínicas del estado como servicio adicional al que diariamente se ofrece en hospitales IMSS.
El jefe de prestaciones médicas doctor Francisco Rodríguez Ruiz informó que la campaña nacional “Mi Lucha es Rosa” con iluminación de sedes médicas, estudio de diagnóstico gratuitos y jornadas informativas, busca la concientización de la importancia de la detección temprana.
Explicó que son tres las acciones para la detección:
La autoexploración que se recomienda a partir de los 20 años; tiene como objetivo sensibilizar sobre el cáncer de mama, tener un mayor conocimiento de su propio cuerpo e identificar cambios anormales para la demanda de atención médica apropiada.
El examen clínico, que debe ser practicado anualmente, a partir de los 25 años por personal de salud capacitado en la exploración de las mamas.
La mastografía de tamizaje, en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años de edad, cada dos años.
En los casos encontrados de cáncer de mama en 2016 a través de las acciones de detección, el diagnóstico por etapa clínica se estableció de la siguiente manera: el 36.6% en etapas tempranas, el 16.2% en etapas intermedias; el 37.1% de los casos en etapa tardía y el 10.0% a los no clasificables.
En la difusión preventiva se realizan pláticas informativas en salas de espera de las Unidades Médicas Familiares (UMFs) sobre la autoexploración mamaria mensual, la realización de la mastografía cada dos años, a partir de los 40 años de edad, así como los factores de riesgo.
En las UMFs se recibe a mujeres de grupo blanco (con factores de riesgo) para la programación de una Mastografía. Alusivo al lema de la campaña “Mi Lucha es Rosa” fueron iluminados los edificios del IMSS en símbolo y solidaridad a quienes padecen esta enfermedad oncológica.
Desde el año pasado, las ambulancias del servicio de traslado programado circulan en Ciudad del Carmen y en la capital de Campeche con mensajes de concientización.
En el estado, el IMSS estima la realización de siete mil mastografías a mujeres derechohabientes de 40 a 69 años de edad que no se hayan realizado estudios en los últimos dos años o por diagnóstico de primera vez.