Un incremento del 50 por ciento en la afluencia en museos y zonas arqueológicas es lo que espera el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la presente temporada vacacional, tan sólo en el 2012, se registraron alrededor de 50 mil visitantes nacionales e internacionales, siendo Edzná y el Baluarte de San Miguel, los más solicitados.
Lo anterior fue informado, por la delegada de INAH, Lirio Suárez Amendola, quien significó que la exposición “Rostros de la Divinidad” a inaugurarse el próximo 19 de julio, promete un repunte en las visitas en el Museo de San José “El Alto”, esto debido a que es una de las exhibiciones más esperadas de los últimos tiempos, porque muestra los mascarones de la Cultura Maya encontrados en Campeche, Tabasco y Yucatán.
En total serán expuestas cerca de 30 piezas, en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde de martes a domingo, con un costo de 31 a 41 pesos por visitantes, sin que tengan que pagar los mayores de 65 años, jubilados, pensionados y niños, mientras que implementará descuentos a estudiantes y maestros activos, aunque el domingo es de entrada libre para los interesados.
La exposición estará disponible hasta el 30 de septiembre y posteriormente, los mascarones serán devueltos a sus estados de origen, mientras que los que corresponden a Campeche se quedarán de exposición permanente en el museo de origen.
Asimismo, los museos de San Miguel, el Baluarte de la Soledad, Casa 6, entre otros, continuarán con sus exposiciones normales, implementando actividades para el deleite de los visitantes, tal es el caso del espectáculo de luz y sonido en Puerta de Tierra, de igual manera demandando en esta temporada vacacional.
“Hemos tenido buenas calificaciones en materia turística, el INAH no hace turismo pero vemos la tendencia y vemos que Campeche fue bien calificado a nivel nacional por seguridad y servicios, creo que es lo que quizá nos haga tener más visitantes”, dijo.
Señaló que en museos, San Miguel, San José, y el Baluarte de la Soledad son los más demandados, en especial, porque son el paso obligado de los tranvías, además de ser los de más trascendencia en la ciudad.
En cuanto a las zonas arqueológicas, Edzná, Calakmul y Becán son los más visitados, contrario al Museo Arqueológico de Hecelchakán que no recibió ni una visita, además de La zona arqueológica de Nadzca´an, mientras que Kankí apenas y obtuvo 12 visitas en el 2012.