Luego de la denuncia de presunto saqueo de vestigios mayas en la Zona Arqueológica de Isla de Jaina, el director del Centro INAH Campeche, Antonio Benavides Castillo manifestó que algunas piezas han sido recuperadas, pero no precisó cuántas son.
Defendió que los casos no sólo se han suscitado durante su gestión, sino con directivos pasados.
Dejó muy en claro a los saqueadores que el material arqueológico adquiere una serie de sales que naturalmente se depositan en la superficie durante siglos y cuando se saca y expone a otro ambiente, se empieza a degradar, como argumento ante los posibles saqueos.
“Es cierto que algunas de esas piezas quedan para archivo, y en otros casos se logra detectar quién las sustrajo”, señaló.
Sobre los detenidos por ese delito, Benavides Castillo dijo que se le habría que preguntar a la Procuraduría General de la República (PGR) porque el INAH no es la policía.
“Claro que hay algunas piezas que se han recuperado, que provienen de las zonas arqueológicas de Isla de Jaina, de Candelaria e inclusive de la región de Xpujil, pero no se puede cuantificar porque se carece de un registro, pero además yo no soy mago, pues como va a haber un inventario de lo que hay en el subsuelo”, indicó con tono de burla.
A cambio, responsabilizó a los medios de comunicación a que difundan lo importante y valioso que es el patrimonio histórico y cultura, y así cerrar filas al problema del saqueo en zonas arqueológicas.
“Lo que ustedes deberían de hacer (medios de comunicación) es tratar de concientizar a la gente sobre el saqueo que realiza gente que no tiene escrúpulos y que trata de mercantilizar lo que es el patrimonio de todos”, mencionó.
Finalmente, el director del Centro INAH Campeche dijo que ese delito se persigue de oficio en contra de quien resulte responsable.