A fin de capacitar al personal que labora en las áreas de preparación de alimentos de diversos establecimientos, así como de las personas que laboran en las plantas purificadoras de agua y fábricas de hielo del municipio de Calkiní, el titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam) de la Secretaría de Salud, Santiago Rodríguez Adam, inauguró el curso de capacitación “Buenas Prácticas de Higiene en la Preparación de Alimentos” y del curso taller “Buenas Prácticas de Higiene en las Plantas Purificadoras de Agua y Fábricas de Hielo”.
Acompañado del secretario del Ayuntamiento de Calkiní, Romeo Isaac Caamal Herrera, y del Regidor de Salud del mismo municipio, Oscar Eduardo Uc Dzul, Rodríguez Adam afirmó que las acciones de capacitación que impulsa el Gobierno del Estado, y del secretario de Salud, Álvaro Emilio Arceo Ortiz, son una herramienta que la dependencia estatal utiliza para informar de las disposiciones sanitarias que marca la norma de alimentos y del Programa de Agua y Hielo, y así evitar cualquier tipo de denuncia ciudadana.
En este sentido, agradeció a los más de 25 participantes del curso taller “Buenas Prácticas de Higiene en las Plantas Purificadoras de Agua y Fábricas de Hielo”, que se impartió en el Auditorio “Prof. Alonso Reyes Cuevas” del Ayuntamiento de Calkiní, a quienes recalcó que la prevención de la salud es una actividad que los tres niveles de gobierno trabajan de manera coordinada para ahorrar tiempos y costos.
Aseguró que es necesario difundir en los 11 municipios temas de gran relevancia, como son: La desinfección del agua, el manejo higiénico de los alimentos, el correcto lavado de manos, el manejo adecuado de basuras y excretas, así como el control de la fauna nociva, lo que permiten el fortalecimiento del Programa de Agua y Hielo.
Mientras que en el curso “Buenas Prácticas de Higiene en la Preparación de Alimentos”, que se llevó a cabo en el teatro de la ciudad, “Pedro Raúl Súarez Cárdenas”, participaron más de 45 personas que laboran en restaurantes, loncherías, taquerías, entre otros establecimientos que expenden alimentos y bebidas del municipio.
Finalmente, Rodríguez Adam dijo que los cursos o talleres de capacitación son una actividad que continuarán realizando con el objeto de reducir costos a las empresas y negocios familiares de los 11 municipios del Estado y aseguró que el empleo de acciones efectivas y productivas ayudará a proteger a la población contra los potenciales riesgos sanitarios.