En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Campeche (SEMARNATCAM) inauguró las actividades de la 6ª. Semana de la Diversidad Biológica, con la exposición fotográfica “Aves de Campeche”, la cual tiene el propósito de sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre la gran riqueza natural que posee el Estado de Campeche y la importancia de protegerla.
Entre las actividades programadas, el titular de la SEMARNATCAM, Roberto Iván Alcalá Ferráez, acompañado del Procurador de Protección al Ambiente del Estado, José Bravo Negrín; el representante del corredor biológico de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) en Campeche, José Bernardo Rodríguez de la Gala Méndez, inauguró la exposición integrada con 27 imágenes de Luis Enrique Benítez Orduña y los miembros del Club de observadores de aves “Campeche Birding Zopilote Rey”, de la comunidad de Pomuch, Hecelchakán, Jesús Moo Yam, José del Carmen Puc Cabrera y René Denis Aguilar, quienes captaron la gran riqueza natural de Campeche.
Cabe señalar que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de mayo como el “Día Internacional de la Diversidad Biológica”, mediante la resolución 55/201, con el propósito de informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad; la fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992, en donde se insta a todas las Partes en el Convenio y a todas las organizaciones que se ocupan de alguna manera de organizar actividades y eventos, a celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica y a utilizar especialmente esta oportunidad para sensibilizar al público y exhibir el trabajo realizado.
Por ello, en el marco de esta conmemoración, se programó la 6ª Semana de la Diversidad Biológica con el lema “Biodiversidad es bienestar” y el tema se basa en cómo mantener la biodiversidad en cuatro sectores productivos: Agricultura, Manejo forestal, Pesca y Turismo.
Entre las actividades de esta jornada está la conferencia “Aves asociadas a las aguadas de la región de Calakmul”, a cargo del responsable del proyecto de desarrollo comunitario y monitoreo de la fauna Pronatura Península de Yucatán AC, Antonio López Cen; la charla “Introducción a la observación de aves: pajareando por Campeche”, de Jesús Antonio Moo Yam; el conversatorio de introducción a la fotografía de la naturaleza, talleres para la elaboración de comedores con material reciclable, taller de dibujo, entre otras, y el próximo 22 de mayo se tendrá una salida a la Comunidad de Hampolol, para la observación de aves.
En el corte del listón inaugural, estuvieron presentes el director de la Reserva de la Biosfera Los Petenes, César Uriel Romero Herrera; en representación del rector de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), Miriam Sahagún Arcila; en representación de la delegación en Campeche de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (SEMARNAT), Juatzín Martínez Sastre; así como alumnos de los Institutos Tecnológicos de Campeche y de Lerma.