Al dar inicio de manera oficial la 9ª Semana Nacional de Salud del Adolescente, la Secretaría de Salud promueve estilos de vida saludables entre la población adolescente de 10 a 19 años de edad, escolarizados, no escolarizados, de zonas urbanas, rurales y marginadas a través de la oferta de servicios, información y orientación.
En representación de Alfonso Cobos Toledo, secretario de Salud; Diana Arceo Sánchez, Directora de Servicios de Salud, inauguró la 9ª Semana Nacional de Salud del Adolescente, y señaló que del 23 al 27 de septiembre del presente año, se estarán promoviendo los servicios especializados en materia de salud sexual y reproductiva, VIH, adicciones, accidentes, y cáncer.
“El aumento de la prevalencia de sobrepeso-obesidad entre 2006 y 2012 fue de 5 por ciento para ambos sexos, por esta razón, durante toda la semana, realizaremos actividades intensivas de nutrición, promoción, prevención y tratamiento, con la finalidad de que los adolescentes detectados con algún problema de salud sean referidos a su unidad”, aseguró.
Asimismo, exhortó a los jóvenes a tener autocuidado en su salud; es importante hacer conciencia en los adolescentes de llevar una alimentación correcta y realizar actividad física, que es fundamental para mantener un peso saludable, evitando de esta forma riesgos determinantes en un futuro.
Arceo Sánchez informó que estas acciones beneficiarán a más de 164 mil jóvenes como población límite, en los 11 municipios; por lo cual, la Secretaria Estatal de Salud fortalece los trabajos con 92 unidades médicas y 45 brigadas, 5 hospitales comunitarios y 6 hospitales generales.
En las instalaciones del Instituto de Educación Superior “Guadalupe Victoria”, sede de este evento, se espera que los adolescentes participen con 126 periódicos murales, y se instalará un módulo nutricional aprovechando los recesos de la escuela para promover el consumo de frutas y verduras, así como una rutina de 20 minutos de actividad física, antes del inicio de sus clases.
Por otra parte, informó que hasta el momento la Secretaría de Salud tiene registradas ocho mil 33 consultas de adolescentes con presentación de Cartilla Nacional de Salud; en cuanto a la Atención Integrada de Línea de Vida hay siete mil 937; en Detección de Trastornos de la Conducta Alimentaria se tienen registrados 11 casos positivos, así como 221 Consultas de Embarazo Adolescente Primera Vez.
Ante la presencia de Minerva Morales Pulido, Directora General del Instituto de Educación Superior “Guadalupe Victoria”, y representantes del sistema DIF Estatal, Secretaría de Educación, Instituto del Deporte, entre otros, Arceo Sánchez destacó que también se cuenta con 23 Grupos Adolescentes Activos (Haciendo Intervenciones); 404 Integrantes de Grupos Activos, y 42 asistentes a pláticas realizadas por los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS).