La Presidenta del Patronato del DIF Estatal Christelle Castañón de Moreno, inauguró la Segunda Expo Feria Intercultural Indígena “Campeche 2017”, organizada por la Delegación Estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la cual permanecerá hasta el 13 de agosto en el domicilio ubicado en la calle 12 por 55, frente a la Iglesia del Jesús, en el Centro Histórico de San Francisco de Campeche.
La Expo Feria se realiza en apoyo a los grupos indígenas organizados, a través de las marcas registradas en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), como es el caso de “Manos Indígenas-Calidad Mexicana”, que es una marca registrada propiedad de la CDI y que representa una estrategia para fortalecer la difusión e identificación de los productos elaborados por la población indígena, garantizando al cliente que el grupo realiza acciones para mantener la calidad en los servicios y productos que ofertan.
Los grupos apoyados con la estrategia comercial son beneficiados con diseño de marca e identidad (logotipo del grupo); diseño de imagen del producto; diseño e impresión de etiquetas; registro de marca; código de barras; estudios bromatológicos y microbiológicos (estudios que sirve para asegurar la calidad del producto, composición nutrimental y que esté libre de contaminantes ); diseño e impresión de bolsas para la comercialización de sus producto; diseño e impresión de tarjetas de impresión; participación en expos y ferias locales, regionales y nacionales; espacios para comercializar sus productos en Campeche a través de la Casa de las Artesanías “Tukulná” y el local Tukulná-CDI en el Aeropuerto Internacional “Ing. Alberto Acuña Ongay”.
El evento es significativo para los campechanos, ya que enumera diferentes actividades culturales, una de ellas es la concentración de artesanos del Estado, entre ellos productores y artesanos que tienen la oportunidad de comercializar sus productos alimenticios, artesanales de jipi, madera y textiles.
Además de enmarcar la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, estarán participando los municipios de Campeche, Tenabo, Hecelchakán, Hopelchén, Calkiní y Calakmul; beneficiando a 220 personas.
En el evento también estuvieron presentes Pedro Armentía López, Delegado de la CDI; Jorge Enrique Manos Esparragoza, secretario de Turismo; Marissa Moreno Parrao, Directora General del Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales en Campeche (INEFAAC); el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), José Domingo Berzunza Espínola; el secretario de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), Gustavo Ortiz González, así como autoridades municipales.