Con el objetivo de sensibilizar y concientizar a los jóvenes campechanos sobre las enfermedades y conductas de riesgo, entre ellas el alcohol y las drogas, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal Contra las Adicciones (CECA), inauguró la 4ta. Semana Nacional de Información para Jóvenes “No acompañes tu vida con alcohol, nosotros te acompañamos sin él”.
Esta jornada nacional dirigida a los jóvenes de todo el país, tiene el propósito de crear conciencia y prevenir las consecuencias directas e indirectas de esta enfermedad, así como las alternativas de recuperación que brinda el Programa de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos.
Durante cinco días, la dependencia estatal instalará módulos de información dentro de cada una de las instituciones educativas participantes; al mismo tiempo, el personal del CECA ofrecerá pláticas a estudiantes y personal académico, además que entregará trípticos y folletos con información de los peligros y las consecuencias que genera el consumo del alcohol en la adolescencia.
Asimismo, en todo el país se colocaron carteles en espacios públicos y de alto tránsito peatonal y se difundieron mensajes a través de entrevistas y reportajes en radio y televisión.
En este sentido, al inaugurar las actividades de la 4ta Semana Nacional de Información para Adolescentes en la Escuela Preparatoria del Instituto Campechano, el personal orientó e informó a los jóvenes estudiantes sobre la importancia de la prevención para el consumo del alcohol y los servicios que ofrece cada uno de estos centros de atención.
De igual forma, el personal del Sistema de Atención para Niños, Niñas y Adolescentes Farmacodependientes (SANNAFAR) “Vida Nueva” visitó la Escuela Secundaria No. 23 y el Centro de Internamiento para Adolescentes en Kila, Lerma, con la finalidad de informar y ofrecer servicios de salud gratuitos para la detección y prevención de problemas alimentarios, de salud bucal, accidentes y de adicciones.
Estas acciones forman parte de las actividades de la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia 2016, cuyo lema es “Ser adolescente es bueno, pero adolescente y sano es mejor”.
Durante la visita, el personal de salud llevó a cabo la Feria de la Salud en la institución de educación y dicho centro de internamiento, respectivamente, donde se enfatizó la importancia de las decisiones que deben tomar los jóvenes en esta etapa de su vida.
En ambos sitios se colocaron stands informativos de los servicios que ofrece la dependencia estatal de forma gratuita a las personas que así lo requieran o se encuentren en riesgo, además se impartió el taller denominado “Mitos y Realidades de las Drogas”.
Finalmente, mediante estas acciones la Secretaría de Salud hace un llamado a los jóvenes campechanos para llevar estilos de vida saludables y alejarse de los riesgos a los que se enfrentan durante la etapa de la adolescencia.