Con un llamado para atender de la mejor forma toda situación que ponga en riesgo el bienestar integral de las niñas, niños y adolescentes y atente contra los principios humanos establecidos en nuestra Carta Magna, la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Christelle Castañón de Moreno, inauguró el taller de Protección y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
-Cuando son vulnerados sus derechos, necesitamos actuar en consecuencia con firmeza, velando en todo momento por la restitución de los mismos, nada, ni nadie puede truncar el derecho a la seguridad y al bienestar de nuestra infancia y adolescencia -aseveró.
Asimismo, dijo que las herramientas de este taller son útiles y esenciales, porque enriquecen la formación de los servidores públicos que dirigen esta labor de protección jurídica; “es muy grato contar con el apoyo de autoridades y especialista de instituciones estatales, nacionales e internacionales, reconocidas por su labor en favor de las nuevas generaciones”, dijo.
Destacó la participación del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), que representa Carlos Felipe Ortega Rubio; de la Subdirectora de Capacitación en Protección y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Nacional, Eliza Hernández Flores; del Consultor del Trabajo Técnico del Programa de Protección del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Gabriel Alberto Clara Islas; de la Directora General del DIF, Silvia Elena Parrao Arceo, y los encargados de impartir justicia en el estado, durante el evento celebrado en el salón Presidentes del Centro Educativo de Procesos Orales del TSJE.
Antes de concluir, transmitió el caluroso saludo de su esposo, el Gobernador el Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, reconociendo a todos los campechanos de excelencia profesional y de gran calidad humana con motivo del Día del Abogado.
Por su parte, el Consultor del Trabajo Técnico del Programa de Protección de la UNICEF significó que el taller tiene como objetivo impartir la normatividad sobre la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes; asimismo, dijo que los participantes tienen una gran oportunidad de atender a los más vulnerables, hacer acciones concretas y tener el impacto a favor del bienestar de los niños.
En tanto, el Magistrado Presidente del TSJE, Carlos Felipe Ortega Rubio, señaló que es prioridad de las instituciones proteger el derecho de los niños y a tener acceso a la justicia; resaltando los mecanismos de colaboración en el ejercicio de sus derechos, al tener paso a las instancias judiciales y la restitución de los mismos.