Luego de lamentar el cierre de comercios en Campeche, pues se trata de establecimientos con muchos años operando y de gran tradición, Víctor del Río R. de la Gala, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), consideró reflejan la difícil situación económica que se vive en el país.
-Hay mucha incertidumbre, siempre lo hemos venido diciendo, la incertidumbre es el peor enemigo de la economía, los recortes presupuestales en muchas dependencias han ocasionado que nos llegue una situación complicada. Un ejemplo es el recorte que se hizo para infraestructura, en el sector de la construcción, se recortó un 70 por ciento con respecto al presupuesto del año pasado.
Recordó que son 400 millones de pesos, según anuncio del Secretario de Comunicaciones, para obras en el sector carretero y un monto similar para caminos saca-cosechas, lo que puntualizó es insuficiente para el sector carreteras.
-Realmente no es nada, la situación es preocupante, sumamente preocupante y al no haber presupuestos para generar trabajo y economía, comienzan los despidos, las situaciones como el día de hoy y los negocios comienzan a cerrar.
Del Río se refirió también a varias acciones realizadas por el Gobierno de México, como es el cierre de las estancias infantiles, el que no se reconozca la importancia de los señalamientos en materia de Derechos Humanos, la ayuda económica que se entregó a El Salvador, en millones de dólares, entre otras, que manifestó no son adecuadas en las que además incluyó el cierre de programas y de dependencias cono el Ineefec, la decisión de que sean la población la que decida qué se hará con esos recursos en materia de infraestructura educativa, entre otras.
Lamentó estas decisiones y aunque reconoció hay otras de gran peso nacional como es el combate a la corrupción, indicó el Gobierno de México se niega a escuchar y no quiere ser “autocritico”, al tiempo que señaló antes de brindar ayuda a otras naciones, debe pensar primero en el bienestar de los mexicanos y en resolver los problemas que enfrenta el país.
Como ejemplo claro de lo que ocurre, indicó que de los 300 constructores que tiene la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), solo 50 tienen obra y se ha olvidado que es la industria de la construcción la que genera movimiento en actividades económicas paralelas que contribuyen a que la economía interna se active.
-Si hay inversión en materia de construcción, entonces hay economía, porque tiene un efecto multiplicador.