La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) por sus siglas en inglés, dio a conocer nuevos datos sobre el tráfico de armas a México, indicando que en el año 2014, de las 15 mil 397 armas de fuego incautadas por las autoridades mexicanas y presentadas a dicha agencia para rastrear, 11 mil 061 (71.9 por ciento) tenían origen estadunidense.
Clay Boggs, oficial de Programas para el Programa de México en WOLA, informó a través de un comunicado, que claramente Estados Unidos es la principal fuente de armas de fuego ilegales en México.
Ello, mientras que el debate sobre el tráfico de armas de fuego ilegales se ha centrado en el tema de tráfico ilegal a México, la ATF también ha dado a conocer datos de rastreo de armas de fuego para varios países del Caribe y Centroamérica.
El número de armas de fuego sometidas a rastreo en estos países es significativamente menor que en México, y el porcentaje de las armas de fuego que son de origen estadounidense varía considerablemente de un país a otro, pero los números todavía son sorpresivamente altos.
El comunicado, señala que el tráfico ilegal de armas es un grave problema internacional. Muchas de las reformas más significativas y necesarias para que el Gobierno de Estados Unidos aborde este problema, incluyendo la verificación universal de antecedentes para compradores de armas, una nueva prohibición de armas de asalto y una ley federal sobre tráfico de armas.
Boggs argumentó que “el Gobierno de Obama también debe hacer todo lo posible para detener el flujo mortal de armas a través de nuestra frontera sur”, estas acciones incluyen la expansión del requisito de notificación de ventas de armas largas, actualmente en vigor solamente para los estados fronterizos, y la plena aplicación de la prohibición de importar los rifles de asalto.