El sector privado estaría en condiciones de absorber un incremento al salario mínimo del cinco por ciento, aseguró Jean Du Bar del Río, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), quien agregó un porcentaje mayor, tendría que ser sujeto a negociación, porque implicaría pagos muy fuertes en materia de impuestos y prestaciones de ley que deben recibir los trabajadores.
Asimismo, señaló que el crecimiento de una empresa no depende exclusivamente del empresario, sino también del compromiso del personal por hacer un trabajo de calidad y con la mayor productividad posible, al tiempo que manifestó la productividad no debe sujetarse a la entrega de un bono especial por este concepto, pues debe darse desde el momento de la contratación.
En conferencia de prensa, Du Bar del Río señaló, sin embargo, que incrementar salarios lleva implícito subir los costos de los productos y primero hacer un análisis para saber cuáles serían las repercusiones.
-Aumentar salario conlleva también pagar más impuestos, aumento en los pagos que se hacen por Infonavit, IMSS y es algo que en este momento estaría fuera de nuestro alcance. Habría que buscar algo que no sea oneroso para nosotros pero que sea lo correcto para el trabajador.
Consideró podría ser de cinco puntos porcentuales y, a pregunta expresa sobre la posibilidad de negociar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una reducción en el pago de impuestos, como una compensación, indicó la dependencia federal no entra en negociaciones en ningún momento.
-Dudo que Hacienda quiera negociar frente a esto, sinceramente. Podríamos conseguir cualquier cosa en otro lado, menos una negociación con Hacienda; tenemos que ser realistas y no sé hasta qué punto la dependencia esté dispuesta a ceder.
-La cuestión es que mucha gente llega solo a buscar el salario, sin tener que aportar la otra parte; el problema es que si como empresarios tuviéramos para pagar arriba de cien pesos o más, lo haríamos con gusto, siempre y cuando la contraparte aportara de la misma forma. El trabajador debe ser productivo, debe ser parte de su desempeño y no esperar recibir un bono por producir.