Organizaciones civiles denunciaron que 34 indígenas nahuas del municipio de Ayotitlán, Jalisco, y un abogado ambientalista continúan presos desde el pasado 22 de julio cuando fueron detenidos mientras exigían el cumplimiento de una suspensión federal en sus tierras ocupadas por la empresa minera Peña Colorada.
Ellos están acusados de los delitos de secuestro consumado, despojo, robo calificado, daños en propiedad ajena y lesiones graves, delitos, que aseguran las organizaciones, son fabricados.
La Comunidad Indígena Nahua de Ayotitlán, se ubica en el corazón de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, en el Municipio de Cuautitlán, Jalisco y colinda con el estado de Colima.
“La empresa en complicidad con el Gobierno del Estado de Colima instrumentó un operativo a cuyo frente iba en persona el Procurador de Justicia del Estado de Colima, en el que se detuvieron arbitrariamente al abogado defensor y 34 nahuas. En el mismo operativo se agredió físicamente a los detenidos y a otras personas integrantes de la comunidad, incluyendo a adultos mayores, niños, mujeres y jóvenes”, sostuvieron las organizaciones en conferencia de prensa en la Ciudad de México.
Este jueves, el Juzgado Primero de lo Penal de la Ciudad de Colima, Colima, decidirá en torno al dictado de formal prisión o el auto de libertad a favor de las personas detenidas.
“De confirmar la detención y dictar formal presión, por la gravedad de los delitos que se les fabrican, los 34 nahuas y el abogado defensor corren el riesgo de permanecer en prisión, hasta que se resuelva el proceso, lo que puede durar años”, alertaron las organizaciones.
Los grupos civiles exigieron que se libere de inmediato a los 34 indígenas nahuas detenidos y al defensor de derechos humanos Eduardo Arturo Mosqueda Sánchez.