El Frente Ciudadano por México fue avalado para su conformación por el Instituto Nacional Electoral (INE).
El PRI, Morena, Partido Verde y Encuentro Social exigieron al órgano electoral que sea con estricta vigilancia la operación de este frente integrado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano y que permanecerá vigente hasta 2024.
El representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte, sostuvo que dicha aglomeración de partidos no es un frente electoral, sino “un fraude a la ley”.
Es evidente que el frente tiene un fin electoral y frente a ello la autoridad electoral tiene que ser congruente, porque no vaya a haber doble rasero, que a algunas fuerzas sí se nos interpreta el contexto político para señalarnos, sancionarnos y bajarnos spots.
Aquí sólo se va a la formalidad de que el documento que presentaron dice que no hay frente electoral, pero lo es, acusó Duarte.
Tanto Miguel Ángel Mancera y Margarita Zavala, agregó, han hecho planteamientos en la definición del candidato presidencial, lo que evidencia que el frente es electoral.