Tras la entrega de más de 5 millones de firmas recolectadas por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya acordó el mecanismo que realizarán para llevar a cabo la verificación de las mismas.
De esta manera, el Consejo General del INE aprobó los criterios que deberá tomar en cuenta el Registro Federal de Electores para autentificar las firmas de los ciudadanos que se dicen a favor de una consulta popular en materia energética.
¿Cómo lo harán?
El consejo decidió , en sesión extraordinaria, realizar una muestra aleatoria a sólo 850 ciudadanos de todo el país a fin de visitarlos y constatar que en efecto hayan sido ellos quienes firmaron a favor de la consulta y no hayan sido sustraídos de manera ilegal sus datos personales.
De acuerdo con René Miranda, director ejecutivo del RFE, esta muestra proporcionará un 95% de confianza y una precisión de más menos cuatro por ciento.
En este sentido el RFE tiene 30 días naturales para verificar la autenticidad de las firmas, a partir del día que fueron entregadas en este caso por el PRD y MORENA.
“La naturaleza del ejercicio sí garantiza un universo muy sólido para constatar que la gente apoyó o no una consulta”.