El Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, que se puso en marcha desde el pasado 26 de septiembre, aún se lleva a cabo sin contratiempos y se avanza de acuerdo a lo programado, según la Seduc, sin embargo, el INEGI menciona que le están dando seguimiento especial a las escuelas que han presentado problemas que denominó “menores”.
Abel Zapata Dittrich, subsecretario de Educación Básica, encabezó la sesión ordinaria del Comité Estatal de Colaboración al Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos del Estado de Campeche, en representación de su presidente, José Martín Farías Maldonado, secretario de Educación, y reiteró el compromiso del sector educativo por alcanzar las metas programadas y brindar todas las facilidades para que se realice el censo.
La sesión tuvo lugar en la sala Campeche de la Secretaría de Educación (Seduc) y contó con la presencia del coordinador Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Jaime Lazzeri del Sordo, quien explicó que se preparan los datos para ser recabados y posteriormente contabilizados para el estudio.
El representante del INEGI explicó que se está dando seguimiento especial en las escuelas donde se han presentado incidentes menores durante la aplicación del censo, incluso la mayoría han sido solventados en tiempo y forma, como algunas personas que se resisten a responder el cuestionario pero que posteriormente colaboran.
Igualmente, en las siguientes semanas, se dará continuidad a la aplicación del cuestionario a padres de familia y docentes en los planteles que aún faltan por visitar.
Finalmente, Zapata Dittrich, reiteró que la Seduc está en la mejor disposición para la recopilación de la información, a fin de que todas las escuelas puedan ser censadas y se apoyará en lo necesario para facilitar y agilizar la obtención de los resultados.
Los resultados preliminares se obtendrán hasta el próximo 16 de diciembre y los definitivos en marzo del 2014