La Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) iniciará el próximo jueves un censo de escuelas, alumnos de educación básica y especial en el país con el fin de “tener información tangible que sirva de base para el sistema de educación”, explicó el titular de la SEP, Emilio Chuayffet.
El secretario de Educación expresó que el censo que tendrá un costo de 740 millones de pesos y contará con 17 mil 432 enumeradores del INEGI, servirá para contar con información para conocer el sistema educativo nacional.
“Con el censo y otras acciones buscamos hacer efectiva que todo mexicano, todo mexicano reciba educación de calidad y que tenga las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional”, explicó.
Con este ejercicio ya se podrá contar con un registro de los maestros, personal administrativo de las escuelas y de los supervisores, y “dará posibilidad de conocer su escolaridad, los grupos que atienden, las materias que imparten, las funciones que se realizan y las plazas ocupadas”, resaltó.
Este censo también permitirá conocer las condiciones de infraestructura, mobiliario y equipo con las que los planteles educativos cuentan, conocer las limitaciones o accesos que se tienen para personas que tienen alguna discapacidad.
Sobre los maestros quienes expresaron que no permitirán que el censo no se realice en diversas entidades, Chuayffet Chemor expresó que apelarán a la “buena fe” de los docentes así como a la colaboración los centros educativos y en el caso de Oaxaca donde expresó que el impedimento es económico, se resolverá.