Los precios al consumidor en México subieron 0.09% en la primera quincena de julio para alcanzar una tasa anual de 2.76%, un nuevo mínimo histórico, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La cifra está por debajo del objetivo del Banco de México de 3% +/- un punto porcentual.
La tasa más baja hasta ahora había sido de 2.82% en la segunda quincena de mayo. Analistas consultados por Reuters habían pronosticado una tasa del 2.87% para la primera mitad de julio.
Aumentó el precio de los servicios turísticos, el jitomate y la cebolla. En contraste, descendió el precio del huevo, la papa, los automóviles y el chile poblano.
Pese al severo debilitamiento del peso mexicano, que hasta la primera mitad de julio acumulaba una depreciación del 7%, el índice de precios de bienes durables, uno de los más sensibles a la fluctuación del tipo de cambio, cayó 0.23% en la quincena.