La rendición de cuentas de los 11 Ayuntamientos refleja un balance en general de las condiciones que prevalecen en las once administraciones municipales del Estado. Considero que han sido informes apegados a la realidad, que reflejan los logros y los alcances por cada una de las administraciones municipales –manifestó Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, quien agregó que también reflejan las necesidades y lo que falta por hacer.
En conferencia de prensa, el legislador priista dijo también que las manifestaciones que hubo de ciudadanos, solo fueron en algunos casos por diversos temas y que lo que logró escuchar fue por la falta de recursos financieros para cumplir compromisos y prestación de servicios públicos eficientes y dijo estar cierto de que al término del ejercicio presupuestal 2013 habrán cumplido con esos compromisos.
¿Se tomará algo emergente para apoyar a los municipios?
-Dinero no hay de más, al contrario, siempre hace falta el recurso para poder cumplir con la demanda de la ciudadanía.
-Sin embargo, a finales de año, el Gobierno Federal cuando existen subejercicios en otras Entidades federativas, en las mismas dependencias federales, pone a disposición de los Estados y de los Ayuntamientos bolsas de recursos que pueden ser aprovechadas para dar cumplimiento a estos compromisos de los gobiernos locales.
¿Ha hecho falta que los alcaldes busquen recursos federales?
-Estoy segura que los once alcaldes hacen el esfuerzo de acercarse a los legisladores del Congreso de la Unión y través de ellos gestionar recursos adicionales.
Por otra parte, sobre el rechazo el IFE al recurso de inconformidad que presentó el IEEC en contra de funcionarios en Quintana Roo, dijo que el Congreso se suma al reclamo. Agregó que no por ello el IFE pierde credibilidad pero sí una falta administrativa de atención a petición de un órgano estatal electoral.
-Antes de pretender proteger al personal, yo creo que lo que se debe privilegiar son los intereses de la ciudadanía; en este caso de los ciudadanos campechanos y de los ciudadanos del municipio de Calakmul.
¿Hay alguna instancia superior al IFE a la que pueda recurrir el Instituto Electoral del Estado, a la que pueda recurrir incluso con un extrañamiento, el Congreso?
-Bueno, eso ya le competerá al mismo Instituto Estatal Electoral, que es el que está haciendo la denuncia de manera directa.
Sí, pero el Congreso ha apoyado…
Y seguiremos coadyuvando con el Instituto Estatal Electoral en la defensa de los intereses de los campechanos.
¿Entonces sí se mandaría un extrañamiento en relación al resolutivo del IFE?
-Si así se requiriera.