Autoridades financieras implementaron un programa de cobertura de precios de petróleo, a fin de asegurar los ingresos petroleros para 2016 ante una mayor caída en los niveles del precio promedio de la mezcla mexicana de exportación.
La Secretaría de Hacienda indicó que la protección de los ingresos petroleros también permitirá una mayor certidumbre para la deliberación y, en su caso, aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación 2016 por parte del Congreso de la Unión.
La estrategia de cobertura adoptada para el ejercicio 2016 cubre un precio de 49 dólares por barril, lo que implica que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 no estaría expuesto al riesgo de reducciones en el precio del petróleo por debajo de este nivel.
La dependencia federal señaló que el precio observado hoy para la mezcla mexicana de exportación es 38.15 dólares por barril.
Apuntó que la cobertura petrolera utiliza los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para la adquisición de opciones de venta de petróleo (tipo put) referidas al precio promedio de la mezcla mexicana de exportación.
Con estas opciones, el gobierno federal adquirió el derecho, mas no la obligación, de vender petróleo durante 2016 a un precio predeterminado, añadió la SHCP.
El costo de las coberturas para 2016 ascendió a mil 90 millones de dólares, equivalentes a 17 mil 503 millones de pesos.
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, reconoció y agradeció la destacada labor que realizó el Banco de México como agente financiero del gobierno federal al intermediar la operación.
La SHCP recordó que de forma continua desde hace 11 años, los programas de cobertura petrolera forman parte de la estrategia integral de manejo de riesgos del gobierno de la República, que permite atenuar los efectos adversos de la volatilidad en los precios del petróleo en las finanzas públicas, en beneficio de las familias mexicanas.