La primera supervisión de comercios en el Centro Histórico por parte del INAH no fue fácil para el Ayuntamiento de Campeche, esto debido a que pese a los exhortos, notificaciones y clausuras, los comerciantes continúan violando el Reglamento de Imagen Urbana por lo que no descartan una sanción a la Comuna.
En punto del medio día, personal del Departamento de Trámite Legales del INAH, a cargo de Jorge Aguilar Montero, inició el operativo en la calle 53; recorrido en el que detectaron letreros que no van en proporción a las fachadas coloniales, lámparas que están mal colocadas y dañan la imagen urbana del Centro Histórico y ropa colocada en puertas y ventanas sólo por mencionar algunas irregularidades.
“Estamos visitando en general, inspeccionando si están bien los anuncios, si los locales continúan con excesivo de sonido, anuncios irregulares, mobiliarios irregulares, exceso de teléfonos, todo eso se está verificando. Le tenemos que notificar al Ayuntamiento de Campeche lo que en algún momento se detectó como irregularidad y a lo que hay que darle atención”, dijo Aguilar Montero.
Tan sólo en esta arteria, señaló, comercios como “Realice” casa de empeño y “RBA” tienda de ropa, estarán sujetos a procedimientos administrativos, lo que podría derivar en una posible clausura; además de la tienda de los famosos “Koreanos” que dañan el patrimonio permitiendo crecimiento de matorrales.
Aunado a ello, tan sólo en una cuadra se detectaron 25 teléfonos públicos de diferentes compañías, algunos de ellos con una distancia de apenas dos metros, por lo que deberán de retirarse en un plazo no mayor de un mes.
Y es que derivado de los operativos anteriores, muchos comerciantes se acercaron al INAH para alinearse a los reglamentos, de esta manera 20 de los 25 comercios que dañaban la imagen se regularizaron. Todo ello, en las calles 53, 57, 59, 12 y 14.
“Muchos ciudadanos ya se acercaron al instituto para realizar sus trámites, muchos de los que quedan, como hicieron caso omiso, iniciamos un procedimiento administrativo directamente a fin de regularizar esta situación”.
Por su parte, la Dirección de Desarrollo Urbano informó que levantaron 11 actas circunstanciadas que es lo que precede a la multa económica, en materia de estas actas fue porque se encontraron carteles que no tenía la autorización de la dirección y especificaciones que indica el INAH. Las sanciones que establece la imagen urbana son de uno a 500 salarios mínimos o arresto domiciliario no mayor de 36 horas.
Finalmente, personal del INAH indicó que debido a que la Comuna ha cumplido con las recomendaciones es posible que los procedimientos a iniciar sean menores, sin embargo, no descartó posibles multas.