Al colocar el primer tendido de vías para la llegada y el movimiento de máquinas balasteras, en el tramo 4 Izamal–Cancún del proyecto emblemático del Tren Maya, se realizan las primeras pruebas de resistencia para durmientes y para la colocación de vías definitivas, balasto y sujeciones.
De acuerdo con información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), hay avances importantes en el desarrollo del proyecto en los diferentes tramos; en Pisté, Yucatán, comenzaron los trabajos para reubicar, construir y modernizar la nueva intersección que conectará al poblado con la plaza “Chichen Itzá” y su edificio administrativo donde, además, se abrió el tránsito vehicular en la nueva autopista de cuatro carriles que se construye lateral al paso del tren.
En el Estado de Campeche, se informa que en el tramo 1 Palenque–Escárcega, continúa el avance en la fabricación de durmientes, que genera 330 empleos, traída desde China exprofeso para el proyecto; la producción máxima de mil 500 durmientes por día se espera alcanzar en mayor próximo.
En Kobén, perteneciente al Tramo 2 Escárcega-Calkiní, se canaliza el poliducto para la fibra óptica, y en Pomuch, trabajos de tendido y conformación de terraplén. Tramo 3 Calkiní–Izamal, avanza la construcción de pasos vehiculares, como en Bécal, donde se conforma la superficie de rodamiento.
Tramo 5 Cancún-Tulum, inicia reconocimiento de terrenos en la zona de Bahía Príncipa y concluye la entrega de rieles para el tramo 5 Sur, además de iniciar el suministro en el Tramo 5 Norte.
-A partir del diálogo y el acuerdo, también se determinó que el Tren Maya transite por el Tramo 5 sin pasar por la zona urbana de Playa del Carmen para no afectar a terceros ni la actividad económica de la región.
Más de 90 mil empleos generados hasta el momento en la ejecución de este proyecto.