El próximo año Campeche tendrá fosa de clavados, para lo cual los trabajos de construcción ya están en marcha frente al estacionamiento del Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEDAR) y es posible apreciar la maquinaria pesada rompiendo piedra y efectuando las excavaciones de lo que será la primera fase de la obra.
Trascendió que en la primera etapa se invertirán poco más de nueve millones de pesos, pero los detalles técnicos y arquitectónicos se darán a conocer en los primeros días del mes de enero por el director general del Instituto del Deporte de Campeche (Indecam), Jorge Carlos Hurtado Montero.
En recorrido por lo que en algún tiempo se conoció como la UDI (Unidad Deportiva Infantil), hoy flamantes instalaciones del CEDAR de esta capital, ubicado por el rumbo de la Clínica del Issste, se pudo apreciar a simple vista la maquinaria pesada realizando los trabajos de excavación y se delimitó ya la zona donde estará ubicada la fosa de clavados.
Según los trabajadores, será en la primera semana del mes de enero de 2014 cuando el director general del Instituto del Deporte de Campeche, Jorge Carlos Hurtado Montero, acompañado de los gente del Gobierno del Estado, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, dará a conocer los detalles técnicos y presentará la maqueta arquitectónica de la fosa de clavados, que se presume tendrá elementos que identifican a la ciudad colonial de San Francisco de Campeche.
En tanto, la maquinaria pesada trabaja a toda marcha en el terreno ubicado frente al estacionamiento del CEDAR, donde se realizan las excavaciones de lo que será en unos meses más la fosa de clavados, que contará con plataforma de 10 metros, y trampolines de diversas alturas para entrenamiento y competencias.
Será la primera fosa de clavados que tendrá Campeche y se sumará a la infraestructura que gradualmente se ha ido construyendo desde el sexenio pasado, y que ha encontrado continuidad en la presente administración de Fernando Eutimio Ortega Bernés, que incluye el patinódromo, el pabellón de gimnasia, los domos de halterofilia y judo, entre otros, así como la unidad deportiva para deportistas especiales.
En la ciudad de Campeche hace algunos años, en la alberca semiolímpica del Instituto Mexicano del Seguro Social, se realizaban prácticas de clavados, pero sólo en la modalidad de trampolín de metro y de tres metros, ya que debido a las dimensiones de la alberca no era posible tener la plataforma de 10 metros.
En esta ocasión, con la inversión que se realizará, con recursos que aporta la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y la gestión del Gobierno del Estado, Campeche y los deportistas tendrán una opción más que vendrá a diversificar la gama de disciplinas deportivas que ya se practican en la ciudad y en el estado.