“La única manera y la solución que tiene Pemex para salir adelante es hacerlo más funcional y eficiente y eso será posible si abre la inversión de la iniciativa privada en áreas donde no puede invertir como es la relativa al procesamiento del crudo”, manifestó Yolanda Valladares Valle, presidenta electa del CDE del Partido Acción Nacional, quien agregó que no tiene los recursos ni la infraestructura instalada que le permita ser competitivo en la producción.
Valladares Valle aclaró también los rumores sobre una cacería de brujas interna y el despido de personal, así como rumores sobre desvío de recursos, de lo que dijo no tener información alguna porque aún no toma posesión de su responsabilidad al frente del panismo estatatal.
En conferencia de prensa en la sede estatal de Acción Nacional, lo primero que planteó sobre la Reforma Energética es que el PRI explique primero por qué ahora sí quiere dicha reforma y no así durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa.
-La segunda, a reserva de una revisión más minuciosa, el proyecto de Reforma Energética busca una salida para permitir la inversión de capital privado. Me parece que es una reforma acotada, que estaba mejor la propuesta de Felipe Calderón donde abría a la iniciativa privada la inversión para los procesos de refinamiento del crudo, para todos los productos que se generan a raíz de la producción de crudo y permitía tener productos más competitivos en el mercado internacional.
Recordó el tiempo que tomó a Pemex definir dónde instalar una refinería y el proceso que llevó, así como lo que significa en inversión y rentabilidad política “el poder producir productos derivados del petróleo, a menor costo”.
-Me parece que Pemex no puede hacerlo con la figura jurídica que tiene bajo las circunstancias administrativas que vive, donde tiene un Sindicato que prácticamente lo tiene secuestrado, con una nómina muy grande y una burocracia jurídica que lo detiene.
-La única manera y la solución que tiene Pemex para salir adelante es hacerlo más funcional y eficiente y hacerlo más funcional y eficiente es abrir la inversión de la iniciativa privada en las áreas donde Pemex no puede invertir: el procesamiento del crudo. No tiene los recursos ni la infraestructura instalada que le permita ser competitivo en la producción.
Aseguró que invertir en esa área, no sería entregar Pemex al sector privado, porque “mientras el estado conserve constitucionalmente la propiedad del recurso, no. La inversión privada tiene que entrar y es positiva”.
Por otro lado, sobre los señalamientos de Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que Pemex no está en quiebra, Valladares Valle confirmó ese señalamiento.
-Efectivamente, Pemex no está quebrado. Recuerdo cifras de hace algunos años, producía alrededor de 52 mil millones de dólares al año, es la columna vertebral del suministro de recursos de este país. El problema es la forma que no es eficiente Pemex, a pesar de la riqueza petrolera, esa riqueza petrolera por la estructura que rodea esa extracción de crudo no es la adecuada para desarrollar a la empresa.
En otro orden de ideas, sobre acusaciones de despidos injustificados o cacería de brujas al interior, indicó que el Comité que se fue, lo hizo con compromisos que duran tres años. Aclaró que un partido político no tiene empleados sino colaboradores y añadió desconoce el número de personas que hay en el Comité.
Finalmente, sobre comentarios de desvío de recursos en el interior del partido y si tiene conocimiento de esto, respondió desconocer esa situación.
-No, absolutamente no tengo, pero sí creo que el Partido tiene sus instancias de rendición de cuentas como son la Comisión de Vigilancia del Consejo, como son la parte de comprobación de gastos a quienes nos otorgan las prerrogativas que es el Instituto Electoral estatal y el Instituto Federal Electoral.
Absolutamente todos los gastos tienen que comprobarse y cada administración tiene que hacerse responsable de esa comprobación. Yo no puedo hacerme responsable de comprobaciones de gastos que no fueron dentro de mi periodo de gestión. Hay órganos de fiscalización que no son, no dependen de la presidenta –concluyó.