Personal del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas, Tabasco y Puebla, rescató a 70 extranjeros con estancia irregular en el país, entre ellos siete menores de edad, y, en coordinación con autoridades estatales, aseguró a un presunto traficante de personas.
En Chiapas, en una acción coordinada con la Policía Estatal Preventiva, de Tránsito, Fronteriza y de Caminos, dependientes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, agentes de migración adscritos a la Delegación Federal del INM en esa entidad detectaron a 36 extranjeros indocumentados.
El grupo estaba integrado por 25 son guatemaltecos, tres salvadoreños y 8 indios, entre ellos dos menores de edad, fue detectado cuando viajaba por el municipio de Comitán de Domínguez a bordo de una camioneta Ford de tres toneladas con placas de Campeche.
El conductor del vehículo, Roselín Pérez Velasco, originario de Comitán, ignoró las instrucciones de alto de la Patrulla Estatal de Tránsito e intentó darse a la fuga, pero fue detenido tras una breve persecución, encontrándose a los extranjeros en la parte posterior de la camioneta.
La mayoría de ellos dijo haber ingresado por la frontera de Mesilla, Guatemala, tras abordar un autobús de pasajeros en las inmediaciones de la Colonia de las Champas, Ejido de Ciudad Cuauhtémoc, perteneciente al municipio de Frontera Comalapa.
Precisaron, además, que habían pagado 12 mil quetzales, que equivalen aproximadamente a mil 500 dólares, para ser trasladados a la frontera de México con los Estados Unidos y, a su llegada, ser internados a territorio estadounidense.
En Tabasco, personal adscrito a la Delegación Federal del INM en esa entidad, detectó a 21 extranjeros con estancia irregular, entre ellos tres ciudadanos de la India, durante una revisión migratoria realizada en la terminal de autobuses del municipio de Cárdenas.
Los extranjeros, entre los que se encuentran tres menores de edad, fueron asegurados cuando el autobús, procedente de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, estaba en proceso de salida con destino a Coatzacoalcos, Veracruz.
Además de los tres ciudadanos indios, había 7 originarios de Honduras, 5 de Guatemala, 3 de El Salvador, dos de Ecuador y uno de República Dominicana, quienes fueron alojados en una estación migratoria al no presentar documentos para acreditar su estancia regular en el país.
En otra acción, personal del INM adscrito a la Delegación Federal en Puebla, realizó un operativo en diferentes cruceros y avenidas de la capital, en respuesta a las quejas presentadas por automovilistas sobre la presencia de indocumentados que les solicitaban apoyo económico.
En coordinación con las policías estatal y municipal, los agentes de migración aseguraron a 11 son hondureños y 2 salvadoreños, entre los que se encuentra una mujer y dos menores de edad, quienes carecían de documentación para acreditar su legal estancia en el país.
Con el fin de comprobar su situación migratoria, los extranjeros fueron alojados en la Estación Migratoria, donde se les dieron facilidades para contactar vía telefónica a sus familiares y a sus representantes consulares.
El Instituto Nacional de Migración ratifica que estos operativos se realizan en cumplimiento a su compromiso con la protección de la seguridad y la integridad física de los migrantes, independientemente de su situación migratoria, con pleno respeto a los derechos humanos y a la normatividad vigente.