Con el deseo de intervenir en los procesos legislativos orientados a la creación y reforma de normas jurídicas relacionadas con los recursos hidráulicos del Estado, se instaló la Comisión Ordinaria de Recursos Hidráulicos de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, que preside el diputado Juan Carlos Lavalle Pinzón.
Reunidos en la sala de juntas “María Lavalle Urbina”, el acto protocolario contó con la asistencia de varios de los legisladores integrantes de la bancada panista de la que forma parte Lavalle Pinzón y a la que asistieron todos sus integrantes; Comisión plural que integran también los diputados Jorge Saenz de Miera, como secretario, y como vocales, los diputados Ismael Canul Canul, Mario Tun Santoyo y Dinorah Hurtado, de los partidos PRI, PRD y Panal.
En la instalación de la Comisión, Lavalle Pinzón explicó los motivos que dieron lugar a su creación, como es la necesidad de involucrar más al Poder Legislativo en la generación de políticas públicas que atiendan los problemas actuales en materia de agua potable, alcantarilllado, drenaje, protección y conservación de cuerpos de agua, que proveen del valioso recurso a la entidad, así como prevenir problemas mayores como sequías y desaparición paulatina del vital líquido.
-Crear esta nueva Comisión ordinaria, responde a la problemática económica, social, jurídica y política del estado de Campeche. Las necesidades en recursos hidráulicos afectan, precisamente, en lo económico y lo social –destacó.
Más adelante, sobre la situación que enfrenta el estado en este rubro, Lavalle Pinzón indicó que existen al menos tres grandes retos en el Estado, como son el saneamiento de la bahía actualmente contaminada que incluye la urgencia de distribución; el fortalecimiento de los sistemas de agua potable y, el tema de los drenajes pluviales como medida ante las constantes inundaciones en todo el Estado.
Durante el evento, el diputado panista se refirió también a la construcción en breve del acueducto de Hobomó, que aseguró contribuirá a que la ciudad capital del estado, cuente con volúmenes mayores de agua pero también con un vital líquido de mejor calidad a la que se distribuye actualmente, y en el que se invertirán recursos por más de 80 millones de pesos.