Como parte del Programa Emergente contra el Dengue y Chikungunya en todo el Estado, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam) intensificó las acciones de vigilancia sanitaria en vulcanizadoras, consideradas como lugares de alto riesgo para la reproducción del mosco Aedes Aegypti.
De manera permanente, como fue el caso de este viernes, el personal de la Copriscam realizó acciones de verificación de condiciones sanitarias y de almacenamiento de llantas usadas en vulcanizadoras de la Ciudad de Campeche.
Hasta el momento se han verificado 46 establecimientos, en los que se encontraron dos mil 88 llantas usadas en su interior, y que estas se encontraban cubiertas para evitar acumulación de agua y evitar así la proliferación de moscos.
El trabajo de los verificadores consiste en recomendar a los propietarios de estos sitios mantener las llantas en un lugar cubierto, evitar que haya llantas a la intemperie y exista acumulación de agua de lluvia, así como mantener limpio el predio donde se encuentran para evitar proliferación de moscos y fauna nociva.
El personal de la Copriscam informó a los propietarios sobre medidas para la prevención del dengue y chikungunya como la descacharrización, y actividades de saneamiento doméstico como lavar y desinfectar los tinacos, tapar depósitos de agua, deshierbar patios, evitar uso de floreros naturales, instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
Destruir los posibles criaderos de mosquitos, rellenar los charcos de la calle en la comunidad, recoger la basura diariamente, abrir puertas y ventanas cuando pase la fumigación y tapar utensilios de cocina, y finalmente, participar con las autoridades en las labores comunitarias de lucha contra los mosquitos.