La integración de los nuevos consejeros electorales al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche generó una intensa discusión durante la segunda sesión extraordinaria del organismo regulador en la que además se aprobó la redistribución de presupuesto para el 2014, el cual sufrió un recorte de 3.71 por ciento y que modificó hasta las prerrogativas a partidos políticos.
El primero que inició la discusión fue el representante del Partido del Trabajo, Antonio Gómez Saucedo al asegurar que “no compartimos el procedimiento por el cual los compañeros fueron seleccionados, siempre planteamos que debió ser una convocatoria amplia y abierta, y el ciudadano debió tener mayor injerencia”, además indicó que el oficio informativo de los nuevos integrantes del consejo fue enviado varios días después por lo que pidió más agilidad en estos trámites.
Por su parte, Víctor Améndola Avilés, representante del PRD, aseguró que “en Campeche, desafortunadamente, vemos como el PAN de manera justa y solidaria se ha prestado a estas componentes para conformar órganos electorales a modo, hoy tenemos 5 propuestas del PRI como si eso representará la fuerza primera y real de ese partido en la entidad, Acción Nacional tuvo su cuota y también se conformó”.
Agregó además que “los consejeros electorales que han hecho su vida al amparo del poder público, ya sabemos que la mejor forma de escalar es estar bien con el patrón, que es el gobernador”, agregó.
Asunción Caballero May no tardó en responder las acusaciones de Améndola Avilés, agregando que “el PAN ha sido responsable de los actos realizados, los partidos políticos han jugado un papel importante que en muchas ocasiones han dejado escapar, una de ellas el PRD que en muchas ocasiones, como es el caso de Campeche, ha dejado pasar oportunidades”.
En medio de la discusión, Rafael Montero Romero, representante del Verde Ecologista dijo que los legisladores han tenido la oportunidad de modificar la ley y hasta el momento no lo han hecho a favor de la selección de consejeros electorales.
Entre dimes y diretes, los partidos políticos urgieron la necesidad de reformar la forma de elección de consejeros, el cual se debe de abordar desde la Reforma Política Electoral garantizando transparencia en las contiendas electorales… esto provocó la respuesta inmediata de los consejeros.
“Difiero algunas cosas como que somos representantes de partidos políticos. Estamos aquí con la finalidad de organizar una elección y llevar acabo estrictamente las funciones que indica el código electoral, las funciones de consejero electoral”, indicó Sabido Góngora.
Durante la sesión extraordinaria, el Consejo aprobó la modificación del presupuesto del organismo para el 2014, esto ante la reducción de $3´778,669.00 aprobada por la LXI Legislatura del Congreso del Estado, quedando con $98´021,638.00 es decir un 3.71 por ciento menos a la propuesta original.
Con el ajuste presupuestal aprobado corresponderán a Servicios Personales $42´911,148.00; Materiales y Suministros, 2´668,433.00; Servicios Generales, 9´389,604.00; Transferencias, $41´330,503.00; y Bienes Muebles, $1´721,950.00.
Se aprobó también el Acuerdo por el cual se determina el monto del financiamiento público para el sostenimiento de las Actividades Ordinarias Permanentes, Actividades Específicas como entidades de interés público de los Partidos Políticos y a la Agrupación Política Estatal para el Ejercicio Fiscal 2014, por un monto de $41´330,503.25.
En lo que corresponde al Financiamiento Público para el Sostenimiento de las Actividades Ordinarias Permanentes se destinó $24´538,605.89; al Financiamiento Público para el Sostenimiento de las Actividades Específicas el monto asciende a $11´884,176.18 y para la Agrupación Política Frente Campechano en Movimiento un tope máximo anual de $114,786.00.
Asimismo se aprobó la cantidad de $35,055.15 como ministración mensual para cada uno de los Partidos Políticos con registro y representación ante el Consejo General del IEEC, y $23,370.10 como ministración mensual para cada uno de los Representantes Propietarios acreditados por los Partidos Políticos con registro y representación ante el Consejo General.