Los mexicanos hacen del internet su aliado para encontrar empleo, ya que ahora son más los que utilizan bolsas de trabajo por internet, y el 58% de los internautas encontró su empleo más reciente por este medio y el 76% confía en que su próximo trabajo lo encontrará en estos portales, según la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).
Los resultados del Estudio Amipci sobre búsqueda de Empleo en Internet 2015, arrojaron que a pesar de que el 70% de los internautas encuestados conocen el portal gubernamental Empleo.gob.mx, sólo el 15% lo utiliza.
Julio César Vega Gómez, director general de la Amipci explicó que el bajo número de usuarios de este portal de Internet obedece a que les hace falta difusión y confía en que con este tipo de estudios en los que se da a conocer que son bolsas de trabajo con variedad en sus vacantes y confiables el público las utilice más.
“Las bolsas de trabajo privadas son al final del día un negocio y tienen un capital de inversión para pauta publicitaria. Yo creo que ahí es justamente donde los empleos de gobierno no han sido tan exitosos porque esta pauta publicitaria que compra el gobierno federal está sujeta a otras reglas, las bolsas de trabajo del gobierno no son un negocio son un servicio que se presta a la ciudadanía y por ahí viene la cuestión de que no haya tanta gente usando bolsas de trabajo gubernamentales”, explicó Vega Gómez.
De acuerdo a la investigación, el portal más utilizado por los internautas para la búsqueda del empleo es OCCMundial, seguida de Computrabajo, Linkedln y Bumeran.
Al presentar los resultados del estudio, el director general de la Amipci detalló que se está presentando un cambio en la dinámica de conseguir empleo, dado que en los últimos tres años la búsqueda de empleo por internet se ha incrementado, ya que este medio se ha convertido en una plataforma para explorar diversas ofertas de empleo, además de facilitar la búsqueda de trabajo porque reduce los costos de trasladarse de un lado a otro, permite buscar vacantes en la empresa deseada o incluso en otra ciudad.
En cuanto a la seguridad, Fernando Calderón dijo que las bolsas de trabajo -que de acuerdo al estudio fueron las más frecuentadas por los internautas – pasan por diferentes filtros para verificar que las ofertas sean reales y que además pagan una cuota para publicar sus vacantes.
Destacó que las denuncias por ofertas falsas son mínimas, estimó que alrededor de dos vacantes al año resultan ser falsas.