Álvaro Arceo Ortiz, secretario estatal de Salud, informó que la Federación invirtió en total en el presente año la suma de 719 millones de pesos, para el control del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika, así como para la promoción de la salud y atención médica, y aseguró en Campeche no se ha registrado caso alguno de este último padecimiento.
-En relación a lo del zika, como el mosco transmisor es el mismo que transmite el dengue y chikungunya, hay una serie de acciones que se están aplicando y es un comunicado de la federación en todos los estados. Estamos hablando del fortalecimiento de campañas de prevención y promoción, de avisos preventivos de viajes de todas las zonas, actualización de los lineamientos para la obtención y actualización de casos turnados al laboratorio estatal de salud pública, entre otros.
Indicó que los recursos invertidos permitieron la aplicación de larvicida, tratamiento con insecticidas terrestres y aéreos y el rociado rápido intra-domiciliar con insecticidas de acción residual.
-De Zika no hay casos hasta el momento en suelo campechano. Un caso autóctono de un viaje a Colombia, detectado en Querétaro y dos en Chiapas y Nuevo León en el país. En cuanto al dengue hay 447 casos, y nos encontramos en el lugar 13 por el número de casos.
Señaló que en el caso del dengue, 367 son del tipo clásico y 80 del hemorrágico. De Chikongunya son 259 casos, de los que 170 corresponden a Campeche y 59 casos en el Carmen.
En cuanto al Paludismo dijo que sólo se reportan 132 casos.