Con la puesta al día de museos, exposiciones nacionales e internacionales, así como la apertura de nuevos recintos y zonas arqueológicas localizados en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) se suma al programa “Mundo Maya 2012”, anunciado oficialmente por la Secretaría de Turismo (Sectur).
En conferencia de prensa, convocada por Gloria Guevara Manzo, titular de Sectur, y con la presencia de tres gobernadores y dos representantes de cinco estados participantes, Alfonso de Maria y Campos, director general del INAH, destacó los esfuerzos que la institución a su cargo ha realizado desde años atrás, con el objetivo de posicionar el área maya como una ruta a visitar; ejemplo de ello son las muestras que sobre esta cultura se encuentran actualmente en Canadá, Colombia y próximamente en Francia.
Es así como 2012, año en que de acuerdo con el calendario maya de cuenta larga concluye el 13° baktún e inicia otro ciclo, se presenta para el INAH como la materialización de una serie de esfuerzos en los que el Instituto invertirá este año, para su continuidad, aproximadamente 300 millones de pesos de forma directa.
De Maria y Campos, quien asistió también en representación del Conaculta, destacó la diversidad de actividades que desde el Consejo Nacional para las Culturas y las Artes tiene preparado para festejar el Mundo Maya: Conciertos, exposiciones y fortalecimiento a la lectura. También reveló que prácticamente la tercera parte del turismo que reciben las zonas arqueológicas y los museos del INAH, hablamos de 183 sitios abiertos al público y 127 recintos museísticos, procede de aquellos que se ubican en los cinco estados que conforman el área maya de México.
Este impulso a la infraestructura cultural de las entidades que componen el llamado “mundo maya”, elevará aún más en el presente año la afluencia que el INAH logró en sus espacios en 2011, y que ascendió a más de 18 millones 203 mil visitantes, siendo justamente las ciudades mayas de Palenque, Toniná, Yaxchilán y Bonampak, todas ellas en Chiapas, junto con el Museo Regional de las Estelas Mayas (Campeche), los que ocuparon los primeros puestos en el interés del público.
Asimismo, el director general del INAH destacó la oferta tecnológica del Instituto, como los paseos virtuales y el atlas interactivo Google Earth, que amplían la difusión del patrimonio cultural del país.
Gloria Guevara Manzo, secretaria de Turismo, abundó que tanto las instancias federales competentes como los gobiernos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, han invertido hasta el momento 685 millones de pesos en 55 proyectos que amplían la oferta turística de la región, además de que los recursos destinados a la promoción de “la ruta maestra” elaborada por Fondo Nacional de Fomento al Turismo, es de 109 millones de pesos, una cifra sin precedentes.
Bajo el esquema denominado “multidestino sustentable” que permitirá al viajero recorrer varios sitios, entre ellos zonas arqueológicas declaradas Patrimonio Mundial y pueblos mágicos, entre otros atractivos, se estima que este año arribarán a la región vía aérea, marítima y terrestre 52 millones de visitantes, lo que dejará una derrama económica de 200 mil millones de pesos, según las estimaciones.