Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un guante especial para sordomudos que codifica los movimientos de sus manos y los traduce a texto y sonidos.
El prototipo fue creado por el doctor Miguel Félix Mata y la egresada Helena Luna García, quien explicó que: “Se forman palabras y frases que son transmitidas vía Bluetooth a un dispositivo móvil con una aplicación precargada que muestra y lee las señas de las personas que usan el guante y quieren transmitir un mensaje”.
Por el momento, la traducción en texto se ha hecho para el alfabeto internacional, pero trabajan para hacerlo en el lenguaje mexicano de señas, el cual esperan hacerlo “económico y accesible”.
Mediante un hilo conductivo hecho a base de acero, es como el guante detecta si los dedos están abiertos o cerrados. Dicho hilo es más grueso que el de algodón, pero también puede coserse con aguja o máquina.
La base del guante fue cosida a mano con poliéster y nylon, incluye además resortes y sensores que le dan fuerza para que sigan la estructura de la mano.
Cuando el mensaje llega al dispositivo se reproduce en voz y así, la persona que hable con el usuario, podrá escuchar lo que este le quiere decir.
El guante, a pesar de que ya está desarrollado en su totalidad, aún está en espera del proceso de fabricación para su comercialización y con la patente en trámite, de acuerdo al IPN.
En cambio, la aplicación traductora ya puede descargarse de forma gratuita para el sistema operativo Android bajo el nombre de Guante Traductor; sin embargo, requiere del guate para que funcione.