A petición de las empresas que participan en el Programa Consume Campeche, las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), anunciaron este medio día la puesta en marcha del programa “Consume Campeche Compras Gobierno”, en el que podrán participar todas las micro empresas que lo deseen y ser parte del padrón de proveedores de las diferentes dependencias del Gobierno del Estado.
Los titulares de ambas dependencias, Domingo Berzunza Espínola y Gustavo Ortiz González, respectivamente, acompañados de Abraham Azar Lemus, director del Indemipyme, informaron lo anterior en conferencia de prensa, en la que indicaron que se busca impulsar la reactivación de la economía local, la economía interna y consta de tres etapas.
-La primera etapa –señaló Berzunza Espínola-, es para promover la introducción de empresas campechanas como proveedoras del Gobierno del Estado; la segunda, generar esquemas financieros que permitan que las empresas puedan participar y, la tercera, involucrar a más dependencias del gobierno del Estado, de los gobiernos municipales e incluso, del gobierno federal para que se sumen a esta iniciativa y adquirir productos campechanos dentro de los rubros y partidas que sean posibles para ello.
-Buscamos que las diferentes dependencias estatales en un primer esfuerzo, puedan adquirir productos campechanos en aquellas partidas que puedan no estar centralizadas y esto permitiría dinamizar la micro economía de una manera más efectiva.
Por su parte, Azar Lemus indicó que el jueves 26 de octubre se realizará el primer evento de Consume Campeche Compras Gobierno, en el salón de eventos de Fracciorama 2000, gratuito, y añadió que los empresarios que quieran participar se tienen que dar de alta en el movimiento Consume Campeche; posteriormente se contará con la alianza ya hecha con la SAIG para que se den de alta en padrón de proveedores y, finalmente se tendrá a todas las dependencias del gobierno del Estado participando y dando el catálogo de productos y servicios que necesitan.
Añadió ya comenzaron una búsqueda “exhaustiva” de las empresas que puedan dar la información tanto a dependencias de productos y servicios que necesiten y comentó que se elaboran fichas técnicas de cada empresa para que sus productos y servicios que ofrecen se vinculen a todas las dependencias y éstas elijan con quién van a trabajar.
-Más del 90 por ciento son micro empresas y lo que se pretende es apoyarlas y seguir trabajando para el desarrollo económico del Estado. Hay más de 500 empresas en Consume Campeche y no hay un cupo límite.
Finalmente, por su parte, Ortiz González informó que el procedimiento para registrarse como proveedores, es pagar el registro en la Secretaría de Finanzas y se facilitará el mecanismo para que puedan hacerlo.
-Tenemos alrededor de 600 proveedores inscritos en nuestro padrón y tenemos un 70 por ciento de proveedores campechanos y con este proyecto queremos subir el porcentaje de proveeduría campechana para continuar con la instrucción del Gobernador, de generar economía en Campeche y apoyar el desarrollo de la industria campechana.
Más adelante, en la sesión de preguntas y respuestas, se indicó que la proveeduría local es superior a 90 por ciento, y la idea es seguir creciendo ese porcentaje, y se dijo no tener la información sobre la derrama que esto significa, pero se destacó que podrán vender desde un lápiz hasta un vehículo.