El Gobierno del Estado a través de las Secretarías de Turismo y de Cultura, presentaron esta mañana el programa del 1er Concurso Estatal de Altares “Hanal Pixán 2015” y, Muestra de Ofrendas del Patrimonio Cultural Intangible de Campeche, que se realizarán los días 30 y 31 de octubre, respectivamente, a las 19:00 horas.
Los secretarios de Cultura y de Turismo, Delio Carrillo y Jorge Manos Esparragoza, respectivamente, presentaron esta mañana el programa correspondiente, quienes destacaron la instrucción del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, de la importancia del trabajo en conjunto de ambas dependencias y aseguraron hay varios eventos importantes.
Manos Esparragoza señaló que en el concurso de altares participarán los once municipios, de los que ya se sumaron los ayuntamientos de Hecelchakán, Palizada, Carmen y Hopelchén, al tiempo que aseguró tendrá una difusión tanto nacional como internacional pues se contará con la presencia diversos medios informativos tanto prensa escrita como televisión, que aseguró vendrán sin costo alguno para el Gobierno del Estado, gracias a la participación del sector empresarial campechano, que cubrirán hospedaje y alimentación.
Dijo también que se les llevará a recorrer diversos atractivos turísticos, y se elaborarán una serie de reportajes sobre la riqueza cultural del Estado de Campeche, que incluirá ceremonias con las que se celebra el Día de Muertos.
Carrillo Pérez, por su parte, destacó que la única manera de salir adelante, es uniendo fortalezas y apuntó que el turismo tiene la obligación de cuidar las riquezas que hay en la entidad y una de esas riquezas enfatizó es la tradición de altares de muertos, “una de las fortalezas turísticas” que tiene Campeche.
Estimaron que en esta ocasión, en ambas celebraciones, se contará con la visita de más de 10 mil personas, y señaló que los premios que se entregaron son 25 mil pesos para el primer lugar, 15 mil para el segundo 10 mil para quien gane la tercera posición.
Finalmente, en el caso de la Muestra de Ofrendas de Patrimonio Cultural, apuntó que son cuatro etnias las que participarán, no sólo maya, y aclaró que es una muestra representativa de su cultura.