El aumento salarial a los jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín es sólo un paso del movimiento que es eje de la economía de Baja California; el objetivo es lograr condiciones dignas para todos los trabajadores de los campos agrícolas del país, dijo Fidel Sánchez Gabriel, vocero de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal para la Justicia Social.
“Esta lucha no debe quedarse en el Valle de San Quintín, los jornaleros del país deben ponerse en pie y buscar internacionalizar su lucha”, abundó por vía telefónica en la conferencia de prensa convocada por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y el Frente de Organizaciones El campo es de todos.
Destacó que la lucha de los jornaleros de San Quintín “costó caro, aún están detenidas 14 personas, pero no volveremos a ponernos de rodillas”,acotó.
Valdemar Velázquez, vicepresidente de la AFL CIO, apuntó que en agosto se llevará a cabo un encuentro bilateral con los jornaleros agrícolas de San Quintín para intercambiar experiencias y fortalecer sus negoaciaciones; si no se cumplen los acuerdos pactados convocaremos a sindicatos y agrupaciones estadunidenses solidarias con los jornaleros a un boicot de consumo de los productos importados de Baja California.
Los 12 millones de afiliados de la AFL CIO continuarán apoyando a los jornaleros de San Quintín, aseguró.
Francisco Jiménez Pablo, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, expuso que las agrupaciones campesinas que apoyan a los jornaleros estarán pendientes del cumplimiento de los acuerdos, pues nosotros tenemos la experiencia de la firma de documentos y de la tardanza en que se implementen.