Con la participación de representantes de jornaleros, el consejo agrícola y autoridades de los tres órdenes de gobierno, se lograron los acuerdos con respecto al salario de los trabajadores del campo en la región de San Quintín, donde el monto máximo a ganar por día será de 180 pesos, y el mínimo de 150 pesos, más un bono de fin de año, informaron el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, y el senador Víctor Hermosillo Celada.
En ese sentido, ambos puntualizaron que a más tardar en dos semanas se hará una clasificación de las empresas agrícolas en base a su tamaño de producción y capacidad financiera, por parte del gobierno federal, donde las tipo “A”, ofrecerán 180 pesos diarios de sueldo; las tipo “B” 165 pesos diarios, y las tipo “C”, otorgarán 150 pesos por día. Cabe señalar que la demanda de los jornaleros era de 200 pesos por día, sin embargo estuvieron de acuerdo en aceptar la oferta propuesta por empresarios y autoridades.
En la reunión además del gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, senadores, delegados federales, funcionarios estatales, municipales y jornaleros, estuvieron el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava y el subsecretario del Trabajo y Previsión Social Federal, Rafael Adrián Avante Juárez, quienes encabezaron la mesa de diálogo.
Tras lograrse los acuerdos, el senador Víctor Hermosillo Celada, dijo que uno de los puntos logrados, fue que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el ámbito de su competencia vigilará el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables en materia laboral en la Región del Valle de San Quintín, conjuntamente con una comisión que designe la Alianza.
El representante de Baja California en el Senado, dijo que también la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), coadyuvará a vigilar el cumplimiento del respeto de los derechos humanos de las comunidades asentadas en el Valle de San Quintín y en el mejoramiento de sus condiciones de vida.
Entrevistado por separado, el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, subrayó que otro de los puntos acordados, fue que conforme a sus atribuciones, el gobierno de Baja California en coordinación con el municipal de Ensenada, proyectarán y conducirán las políticas públicas estratégicas que tiendan al desarrollo principalmente educacional, de salud y de servicios públicos en la zona.
Según el mandatario estatal, adicionalmente, se pagará un bono de fin de año a cada trabajador equivalente a dos semanas de servicio, proporcional al tiempo trabajado, antes del 20 de diciembre de cada año.
Vega de Lamadrid reconoció la disposición por parte de los jornaleros y los productores agrícolas, además de agradecer la intervención del gobierno federal para la solución del conflicto en la zona de San Quintín.