El responsable de la Unidad de Gobierno de la dependencia, David Garay, dijo que aún se analiza el mecanismo para cubrir el diferencial ofrecido dentro de los acuerdos con los trabajadores agrícolas.
El titular de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, David Garay, afirmó que el gobierno federal no será patrón sustituto en el pago del diferencial para alcanzar un salario de 200 pesos al día ofrecido dentro de los 13 acuerdos con los trabajadores de agrícolas del Valle de San Quintín.
Los gobiernos federal y de Baja California no tienen facultades para darle a los jornaleros del Valle de San Quintín el salario que piden, solo pueden coadyuvar en la negociación entre trabajadores y productores, afirmó David Garay, jefe de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación.
Ayer jornaleros de San Quintín y autoridades federales y estatales llegaron a 13 acuerdos. El último de estos indica que el 4 de junio se pactará el salario. Se plantea que las autoridades procuren que la propuesta que hagan los productores sea lo más cercana a los 200 pesos que piden los trabajadores y que el gobierno federal podría otorgar la diferencia.
Aclaró que la aportación de recursos federales dependerá de la cantidad que concilien productores y jornaleros, “porque evidentemente el gobierno no puede ser coproductor y copropietario de esas empresas al estar aportando esta cantidad que pueda ser casi del 50 por ciento”.
Dijo que el acuerdo sobre el salario se pospuso para el 4 de junio para dar tiempo a que productores y jornaleros negocien el tema.