Conscientes de la importancia de abrir espacios que permitan a las y los jóvenes desarrollarse plenamente, el titular del Instituto de la Juventud del Estado de Campeche (Injucam), Emilio Lara Calderón, supervisa las obras de los Centros Poder Joven que se habilitarán en el Estado, gracias al respaldo del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas.
Lara Calderón recorrió los avances de los Centros Poder Joven en Escárcega y Carmen, quienes ya cuentan con una estructura física con un avance del 80 por ciento, próximos a ser inaugurados; de igual manera continua con las gestiones necesarias para que en cada municipio del Estado los jóvenes cuenten con este espacio, que será la sede de los programas y acciones para la juventud.
Los Centros Poder Joven (CPJ) son áreas de expresión, convivencia y desarrollo, en donde las y los jóvenes tienen acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s); reciben orientación sobre diversos temas; encuentran alternativas para emprender proyectos; y participan en talleres, conferencias, actividades deportivas y recreativas.
Es así que su objetivo es fomentar en la población joven la participación para su desarrollo personal mediante la promoción de conocimiento y la generación de habilidades, a través de alternativas de desarrollo humano, comunitario, inclusión social y empleabilidad; propiciando el uso adecuado de su tiempo libre y la atención oportuna de sus necesidades.
Durante la supervisión de los Centros Poder Joven en Escárcega y Carmen, Lara Calderón recorrió las zonas que integran este proyecto, como la Zona Tic, que tiene como objetivo la reducción de la brecha digital entre las y los jóvenes, a través del acceso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Así como la Zona 360, que da respuesta integral a las necesidades de las y los jóvenes de una manera incluyente y participativa; y la Zona Interactiva, que propicia la participación juvenil desarrollando diversas actividades de diversión y entretenimiento.
Cabe destacar que estos Centros Poder Joven se sumarían a los ya existentes en los municipios de Calkiní y Tenabo, quienes operan al cien por ciento con cada una de sus áreas. Por otra parte hay que señalar que el trabajo de gestión se está desarrollando en Calakmul, Hecelchakán y Champotón para habilitar los edificios que albergarán las actividades juveniles.