La aplicación del programa Promajoven, por parte de la Secretaría de Educación del gobierno del Estado, ha tenido un gran éxito, pues el año pasado ejercimos un presupuesto federal de 3.9 millones de pesos, y se logró atender a 478 becarias, de las que 125 concluyeron su educación básica, informó Angélica Guerrero Sasía, coordinadora estatal del Programa Nacional de Becas para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas.
Asimismo, señaló que están en espera de que se den a conocer las reglas de operación que permitirá saber con cuánto recurso contarán para el presente año.
-El 2018 fue un año de éxito, ejercimos recurso federal de 3 millones 980 mil pesos que benefició a casi 478 becarias, de las que pudimos lograr que 125 de ellas concluyeran la educación básica. Empero, para que se dé ese éxito no basta con darles recurso, debe hacerse un monitoreo y seguimiento para que ingrese, permanezca y concluya esta educación. Además, lo hacemos con el apoyo del Instituto Estatal para la Educación de los adultos, en todas las comunidades.
La entrevistada indicó que los caso más vulnerables se dan en la zona rural, en las comunidades más alejadas, en los municipios de Candelaria, Escárcega, Calakmul, Champotón, así como Campeche y Carmen; estos dos últimos por su situación poblacional, por lo que la campaña es permanente en la prevención de embarazos en adolescentes.
-Somos parte la Secretaría de Educación, del Grupo Interinstitucional de Prevención del Embarazo que se integra por varias instituciones del sector salud, educativo y la Secretaría de Gobierno, y no solamente nos dimos a la tarea de otorgar una beca, sino también de prevenir el embarazo y hemos atendido a miles de alumnos de secundaria de todos los municipios con pláticas sobre los derechos sexuales, la responsabilidad social, la responsabilidad compartida, pero sobre todo la comunicación con los padres y los maestros.
En este contexto, destacó que el 80 por ciento de las jóvenes que atienden son de la zona rural, en los municipios señalados líneas arriba.
Dijo también que se trabaja ya en dar seguimiento a las jóvenes beneficiadas, y hay casos en los que sabemos ahora cursan su educación media superior y otras se incorporaron al sector laboral.
Finalmente comentó que, a través de los Sistemas DIF Municipales y el IEEA se les brinda información sobre las posibilidades que tienen de seguir estudiando, pues hay preparatoria en línea y preparatoria abierta, por lo que cuentan con herramientas, con opciones gratuitas, además del apoyo del Cecytec que hace esta promoción.