Los jugadores electorales están obligados a realizar su trabajo con imparcialidad, neutralidad y de cara a la sociedad, escuchando a todas las partes involucradas en un conflicto, porque una justicia sorda es una justicia carente de credibilidad y transparencia, afirmó el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Pedro Esteban Penagos López.
Durante una entrevista en el programa de radio EscúchaTE, que se transmite todos lunes en el portal de Internet del TEPJF, www.te.gob.mx, el Magistrado se refirió al Código Modelo de Ética Judicial Electoral que impulsa el órgano jurisdiccional federal y aseguró que escuchar a las partes es una de las obligaciones morales más importantes de los jueces.
Penagos López resaltó que la función del juzgador debe ser neutral, por lo que el Código Modelo, que se encuentra en proceso de revisión, servirá para recordar a todos aquellos servidores públicos que desempeñan la labor jurisdiccional cómo debe ser su actuación desde el punto de vista moral.
“Los valores éticos son fundamentales para el mejor desempeño de nuestra función y para responder a la gran responsabilidad social que tenemos de impartir una justicia completamente clara y transparente, que responda a la confianza ciudadana, que no deje lugar a duda”, apuntó.
Afirmó que el juzgador, desde el punto de vista de los valores éticos, “no puede tener más colores que los de la Constitución y la ley”.
Penagos López indicó que quienes se desempeñan en la función jurisdiccional en materia electoral siempre se han conducido bajo esos principios; sin embargo, la creación del Código Modelo permitirá contar con un instrumento que además de servir para formar y normar el criterio del personal, contribuya a la profesionalización de los jueces para impartir una justicia de excelencia.