Para los integrantes de Consejo Coordinador Empresarial de Campeche, el Plan de austeridad implementado por el Gobierno del Estado le faltó mayor estructuración, pues más allá de ensañarse con los trabajadores de contrato, debió ser efectivo en el recorte del gasto corriente y más aún, en el alto salario que ostentan los integrantes del gabinete estatal.
Entrevistados por separado, los dirigentes de las principales cámaras empresariales coincidieron que la solución no es el despido de trabajadores, que al final son los que promueven la economía local, sino en evitar los gastos innecesarios y los derroches como ha sucedido en ocasiones anteriores.
Al respecto, la presidenta del Consejo coordinador Empresarial, Esperanza Ortega Azar, significó que “el plan de austeridad se debe aplicar en donde se debe, es decir, en el gasto corriente en el salario de los funcionarios, en esa parte pero no en la parte de ejecución de proyectos y programas de desarrollo económico, y social, en obra e infraestructura, debemos de ir, reforzar para consolidar lo que ya hemos iniciado”.
Indicó que si bien es cierto que muchos trabajadores dependen del aparato gubernamental y que son los que ahora sufren, esto significa que el Gobierno del Estado debe de promover de manera más sólida los programas de emprendedores para fomentar la apertura de empresas que permita crear empleos y derive en mayor economía para Campeche.
“Dejemos de pensar en subirnos en los aparatos gubernamentales, sean federal, estatal o municipal, generemos nuestro propio empleo a través de programas que ponemos a la mano de la ciudadanía, esto ayuda a tener un estudio de los negocios que podemos tener, el impacto y saber si es rentable”.
Por su parte, el presidente del Consejo Unido para el Desarrollo industrial Restaurantero (Cudir), Horacio Gallegos Castillo, indicó que los recortes presupuestales siempre afectaran al sector empresarial, sin embargo, “hacer un recorte en base a lo planeado puede tener un resultado positivo o negativo, sin embargo, que se haga un recorte a la economía, no creo que sea necesario, esperamos que no sean medidas que solo estén tomando sin pensar” significó.
Agregó que el sector restaurantero dijo que se va a ver afectado porque los trabajadores locales son los que mayor consumen de acuerdo a los restauranteros, por lo que perder el trabajo no solo los preocupa a ellos, sino a los empresarios.
Finalmente, la presidenta de la Cámara Nacional del Comercio, Beatriz Balmes Arceo señaló que “así como se hace ajustes en el gobierno que no es sólo es decir voy a despedir empleados, sino dentro de la administración tratar de evitar gastos extras se tiene que hacer”.
Aseveró que el Gobierno del Estado invierte en algunas cosas que resultan innecesarias y más allá de aprovechar todos los insumos, se mal usan causando inversiones importantes en cuestiones administrativas.
“Si se tiene un determinado monto de ingresos sobre eso haces tú presupuesto, lo mismo sucede, dejamos de vender tenemos que ajustar el gasto, “todos estamos pasando por un momento crítico, pero la solución no está en los despidos, consideró.