Las cartas con motivo del segundo informe de gobierno que la Presidencia de la República ha hecho llegar a miles de mexicanos, ha servido para todo menos que para su propósito.
En redes sociales se puede observar las imágenes de diferentes usuarios quejándose del gasto que debió implicar la impresión de la carta, papelería y el servicio postal, señalando que el dinero bien se pudo haber invertido en otras obras de mayor relevancia para los mexicanos.
Pero no sólo eso, la principal crítica de una carta que su propósito es informar a los mexicanos de los logros del segundo año de actividades del Presidente Enrique Peña Nieto, es el uso de datos personales, como nombre y dirección, para hacer llegar las misivas.
¿A ti, ya te llegó?
Comentarios de Facebook