Durante la clausura del XXI Encuentro Internacional de Estadística de Género organizado por la CEPAL, INEGI y ONU Mujeres, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero dijo que el impacto por la emergencia de salud durante la pandemia no fue igual para todos, pues la desigualdad de género golpeó con mayor fuerza al sector femenino.
“Una de las cosas más alarmantes que aprendimos durante este periodo de crisis sanitaria, el cual no ha terminado, es que la desigualdad de género no se redujo durante las medidas de confinamiento y distanciamiento social, al contrario, según la opinión de diversas personas expertas la violencia cometida contra las mujeres aumentó y otras prácticas como la imposición de roles de género también se agudizaron”, aseveró durante el evento virtual.
Aclaró que la pandemia no desató una crisis de derechos humanos de las mujeres ni detonó una ola de machismo en sí misma, sino que los males que ya existían como es el feminicidio o el trabajo no remunerado se acentuaron ante las medidas de confinamiento.
Los retos a los que se enfrenta la reivindicación de los derechos de las mujeres en el contexto de la pandemia probablemente sean los mismos a los que enfrentaban antes, pero agravados debido a las circunstancias, enfatizó la funcionaria y dijo que para los países latinoamericanos es urgente saldar la deuda con las mujeres con el reforzamiento de las políticas públicas que ayuden a contener el incremento de la brecha de género, la pobreza y la violencia que se vive en la región.
Palabras de la secretaria de Gobernación, @M_OlgaSCordero, en la clausura del XXI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: “Los retos para la generación y uso de estadísticas de género en el contexto del COVID-19”. https://t.co/VMSnYXiYnq pic.twitter.com/zBPnl8O1Wg
— Gobernación (@SEGOB_mx) October 1, 2020