La Pensión de Adultos Mayores no solo se incrementarán en el 2021, como cada año, sino que son un derecho y una prioridad, por lo que su disponibilidad está asegurada por la Secretaría de Hacienda, aseguró Ariadna Montiel, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar.
Durante la conferencia de prensa diaria sobre el informe del desempeño de los Programas del Bienestar en el marco de la contingencia sanitaria por covid-19, destacó que este programa ha tenido una evolución en el apoyo bimestral que reciben los adultos mayores al pasar de mil 160 pesos en el 2018, a 2 mil 550 en el 2019 y a 2 mil 620 pesos en el 2020; por lo que en total, la inversión social ha sido de 34.8 mil millones de pesos en el 2018, de casi 111 mil en el 2020 y que será de casi 127 mil millones de pesos en el 2020.
El padrón se ha incrementado de poco más de 5 millones en el 2018 a más de 8 millones 25 mil en el 2020, lo que ha implicado un incremento del 57.8 por ciento.
Destacó que la población indígena es una prioridad, se pasó de 614 mil 408 derechohabientes en el 2018 a 806 mil 452, implicando un aumento de 31.3 por ciento.
La atención de los más de 8 millones 25 mil de adultos mayores, representa un alcance de 4 millones 959 mil 933 hogares en todo el país.
Señaló que este programa es de suma importancia pues el 80 por ciento o 6 millones 381 mil 642 derechohabientes de los más de 8 millones 25 mil no cuentan con alguna otra pensión, por lo que tal apoyo representa el único ingreso para su supervivencia.