Manuel Alcocer Bernés, Cronista de la ciudad de San Francisco de Campeche, afirmó categórico que los trabajos en la Puerta de Mar no causan daño patrimonial alguno, pues no se trata de un patrimonio histórico, sino una Puerta de Mar reconstruida.
-En las redes sociales han salido muchas inconformidades y críticas sobre la supuesta reconstrucción de la Puerta de Mar, que el INAH no está interviniendo y es una cuestión histórica, que se está destruyendo un patrimonio histórico y eso no es verdad –afirmó.
-Es una Puerta reconstruida en un programa de gobierno de Alberto Trueba Urbina, que se llamaba “El Campeche Nuevo”, que comenzó a partir de 1955 y culminó cuando él termina y era un proyecto de modernización de la ciudad, de los años 50´s en los que Campeche es una tierra olvidada de Dios.
-Este Gobernador, su visión fue respetar la parte histórica y reconstruir también algo de ella y, hacer lo que hemos visto. Realmente el proyecto de Trueba Urbina sigue vigente porque el proyecto era respetar el Centro Histórico y hacer un área donde estuviese todos los comercios y lo moderno de ese momento –señaló-. A eso le llamó el Campeche Nuevo y es cuando comienza el relleno del mar.
En entrevista en sus oficinas, el Cronista de la Ciudad de San Francisco de Campeche, señala también que reconstruye un tramo que no existe, que es el que se hace actualmente, frente al parque principal y la Puerta de Tierra y lo hace porque simboliza la entrada a la ciudad, así como el Baluarte de Santiago.
-El gariton que tiene la Puerta de Mar, lo tomó del Baluarte de San José que estaba totalmente abandonado y destruido, y es la única parte original. Estamos hablando de más de 50 años, en el que nunca se le hizo absolutamente nada y en ocasiones hubo desprendimientos de la Puerta.
-Lo que se hace ahorita es tapar todo lo que se ha caído, es una especie de mantenimiento, de conservación y muchos han atacado al decir que se destruyó el barquito que tenía; lo que se hizo tengo entendido es quitarlo, guardarlo y después se pondrá de nuevo.
-No los pueden destruir. Lo que se ha dicho son comentarios lapidarios, sin conocimiento de muchas cosas. Es una buena idea la cuestión del mantenimiento y si estuvieran destruyendo, sería el primero en decirlo.
-Esto tiene un propósito turístico pues al no tener playas Campeche, se debe ofrecer otros atractivos al Turismo, al visitante. Por ello, consideramos que las criticas deben ser constructivas, positivas, pues lo que se hace es correcto –finalizó.