Con un llamado a los gobiernos para que tomen en cuenta a las empresas campechanas en los programas de vivienda, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción reprochó la preferencia que tienen a constructoras foráneas, las cuales no responden fácilmente al momento de que se registren anomalías en las obras.
En conferencia de prensa, el presidente de la CMIC, Francisco Martín Romero Perdomo fijó su postura con respecto a las deficiencias que presentan las casas del programa “Autoproducción de vivienda asistida” entregadas por la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi) y ejecutadas por la constructora Repshel, asegurando que si se tratara de una empresa campechana habría mayor facilidad para que respondan ante las anomalías de las viviendas.
“Tal vez el problema fue que no hubo mano de obra calificada y no sabemos el producto utilizado por la industria Repshel, pues ganó este programa que fue presentado en Londres y cosas de esas, pero vemos que en la realidad a través de la empresa no se cumplió con lo pactado. La empresa responsable no trajo los suficientes ingenieros o personal calificado para enseñarle a los beneficiarios a construir esas casas, ni mucho menos tomaron en cuenta el clima de la región”.
Detalló que no es lo mismo construir una casa en Monterrey que en Campeche, pues varia el tipo de suelo y el clima, además aseguró que las constructoras locales están preparadas para cumplir con los programas, sin embargo, hasta el momento sólo una ha podido entrar a la lista del Gobierno Federal, pero sin lograr, la adjudicación de obras.
Romero Perdomo resaltó que en Campeche es difícil la construcción de viviendas nuevas y baratas, pues pese a la demanda, existe bajo nivel adquisitivo de los trabajadores y las casas son caras por el tipo de terreno a las que se tienen que adaptar.
“En el Infonavit prácticamente no se mueve la vivienda nueva, porque en el mercado no determina las condiciones económicas para que el empresariado pueda construir ese tipo. La demanda siempre existe pero el bajo nivel adquisitivo, la bajo puntuación de obreros campechanos, de nuestros empleados no logran cotizar por una vivienda digna”, concluyó.