Aunque prevalecen las opiniones a favor y en contra por la destrucción de la Fuente del Progreso, la creación de una réplica de ésta y la reubicación del Monumento a las Madres entre comerciantes que tienen sus establecimientos en las inmediaciones, la queja constante es la falta de información sobre las acciones que en materia de obra pública realiza el gobierno del Estado y su desinterés por dar a conocer a los campechanos las decisiones que toma, sin importarle las afectaciones que estas ocasionan a su economía.
-“Era un adefesio”, “era parte de la imagen de la ciudad”, “nunca funcionó”, “era una obra del ex gobernador José Ortiz Ávila y parte de nuestra historia, son algunas de las expresiones de los ciudadanos entrevistados, como son Ramón Uc Arroyo, Héctor Rodríguez, Walter Mac Kaskill, Gladys Carpinteiro Segovia, Margarito de la Cruz Pérez, Milda Ibarra Méndez y Juan Estrella Suárez, quienes invariablemente se quejaron de la falta de información de parte de las autoridades estatales.
Para los entrevistados, la destrucción de la Fuente del Progreso y la reubicación del Monumento a las Madres está fuertemente asociada con el proyecto de construcción del mega drenaje pluvial, proyecto del que las quejas en su contra continúan, sobre todo porque los trabajos en esa zona, aseguraron prácticamente están detenidos.
Todos, o casi todos, ignoran que estas acciones así como el crear una réplica de la Fuente del Progreso y reubicarla en el Barrio de Guadalupe, obedecen a la construcción de Lienzos de Muralla.
Se quejaron de la falta de información a la ciudadanía en general y a quienes tienen sus comercios en esa zona, de las causas por las que desaparecerán del sitio ambos monumentos, que destacaron se construyeron en la administración del gobernador José Ortiz Ávila, y que señalaron eran parte de la imagen del primer cuadro de la ciudad, con excepción de Ramón Uc Arroyo, que la calificó de “adefesio”.
-Cuando se movió el Monumento a las Madres del Paseo de los Héroes, con Ortiz Ávila, la gente decía que había “mucha Concha y poca madre”. Hoy la quieren regresar y habrá que ver dónde la van a poner –señaló-. La fuente, que bueno que la quitaron, era un adefesio; no debería de haber réplica alguna.
De igual manera, cuestionaron que se pretenda hacer una réplica, lo que consideraron es un gasto innecesario, y que mejor la hubieran dejado donde estaba.
Insistieron en la falta de información de parte del gobierno del Estado, pues no se sabe cuánto va a costar la réplica, su instalación, dónde se pondrá, para qué va a servir al tiempo que señalaron que la presente administración debería primero hacer una consulta a la ciudadanía para conocer su punto de vista y saber lo que quiere y piensa sobre la obra pública estatal.