Tras las intervenciones de los legisladores Héctor Lescano (FA) y Ope Pasquet (Vamos Uruguay), el presidente de la Asamblea General, Danilo Astori, dio por terminado el debate y le dejó las palabras finales al socialista Roberto Conde.
El legislador ofreció el informe en mayoría recomendando la votación de la norma proyectada al inicio de la sesión. Conde se dedicó a rechazar los argumentos que que la norma es inconstitucional.
El Senado pasó a realizar una votación nominal a instancias del senador Jorge Larrañaga, que procuró así dejar en claro la posición de cada legislador.
La votación comenzó con el pronunciamiento del senador blanco Sergio Abreu, quien sufragó de manera negativa.
El senador oficialista Alberto Couriel -que no había hablado durante la sesión- argumentó el voto a favor, destacando la ley como parte de un nuevo momento del país, junto con las normas sobre el aborto y el matrimonio igualitario.
El precandidato Jorge Larrañaga descartó que se recorra una instancia plebiscitaria contra la ley porque el año de 2014 es electoral, pero adelantó que en marzo de 2015 intentará la derogación.
Alfredo Solari (Vamos Uruguay) fundamentó el voto en contra pidiendo a las Madres de la Plaza y familias que tienen problemas de consumo problemático que no sientan que la legalización no es el abandono del estado.
Héctor Tajam (MPP) afirmó que votaba a favor porque se legisla sin promover el consumo.
Lucía Topolansky (MPP) dejó constancia que decidió no responder “a las alusiones a mi compañero de ruta” para no desvíar el debate.
Debido a los aplausos de la barra, se entró en cuarto intermedio para definir la votación de los artículos del proyecto. Al retomar la sesión, se votó por título el proyecto sin leer el texto, repitiendo la votación de 16 legisladores a favor.