Diputados de las fracciones parlamentarias del PRI y PAN, de la representación legislativa del PT, y el diputado independiente Manuel Zavala Salazar, lamentaron que en los hospitales psiquiátricos del país se registren actos que violen y atenten contra los derechos humanos de los pacientes, e indicaron que en el caso concreto del estado de Campeche, se buscará legislar para que la Comisión Estatal de Derechos Humanos tenga las atribuciones necesarias para vigilar esos nosocomios y garantizar el trato digno y el respeto de las garantías individuales de los pacientes.
En entrevistas por separado, los legisladores locales deploraron se den este tipo de situaciones en los hospitales psiquiátricos como denunció el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, e indicaron que los familiares deben presentar la denuncia correspondiente a las autoridades respectivas.
Sobre el particular, el coordinador parlamentario del PRI, Edgar Hernández Hernández, manifestó son declaraciones preocupantes por venir de quien vienen, tema que indicó deberá atenderse para que no siga ocurriendo y para garantizar que quienes son pacientes de esos nosocomios, reciban la atención que merecen.
“Soy partidario de que en esos centros como en muchos otros, es necesario una permanente presencia y seguimiento de las acciones que se toman al interior, para evitar el maltrato, la falta de atención y sobre todo, la violación a sus derechos humanos que, a pesar de que tienen una enfermedad y precisamente por eso, merecen mejor atención, de mayor calidad, con mayor eficacia y eficiencia”, indicó.
Declaró que a partir de esa denuncia, las Comisiones legislativas correspondientes comenzarán a trabajar en la elaboración de algún documento que garantice esa atención y se lleve puntual seguimiento y vigilancia para su cumplimiento.
Al respecto, su homóloga del PAN, Yolanda Valladares Valle dijo desconocer esta situación y agregó que en estas situaciones quienes deben tomar cartas en el asunto son los familiares interesados en que se respeten los derechos humanos.
Consideró que la Secretaría de Salud tiene injerencia, pero agregó que generalmente es una instancia reactiva, y hasta que no haya una denuncia, “no reaccionan ni funcionan”.
“A veces el hecho de que se den quejas en este sentido hace que se tomen medidas al respecto. Pero normalmente en el sector público no hay planeación para ese tipo de efectos”.
“El problema es que normalmente como es gente que se supone que en teoría están afectadas de sus facultades mentales, pierde credibilidad cualquier demanda que haga algún paciente. Ahí deben tomar cartas en el asunto los familiares de los pacientes porque son los que podrían hacer presión a las autoridades de salud y presionar al gobierno para que esto se resuelva”, dijo.
Indico que la Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene facultades para actuar, pero es instancia reactiva y sólo lo hacen si existe denuncia de parte interesada, no así cuando se hace a través de un medio informativo porque “eso no funciona”.
Sobre el tema, la diputada petista Ana María López Hernández, opinó que el problema es grave porque es una falta de ética en cuanto al servicio médico “y más en ese sentido” que afecta a las personas que no tienen las condiciones plenas para poder actuar conforme a la normalidad del ser humano.
“Se deben regular los mecanismos, de entrada, para los pacientes; reglamentar también el permiso para que los parientes puedan tener acceso directo con los pacientes, estar vigilando que estén bien atendidos, que no hayan situaciones que vayan en contra de la recuperación de su salud”.
“La Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene que hacer visitas…, habría que revisar cuáles son los lineamientos existentes para que esté pendiente de cualquier situación que se dé o, en su caso, deberíamos legislar para que tengan la obligación de visitar los lugares donde puedan darse maltrato y violaciones a los derechos humanos”.
Finalmente, el diputado independiente Manuel Zavala declaró que tanto la Comisión Nacional como las estatales, esperan a recibir las denuncias de los ofendidos.
“La Comisión Estatal cuenta con visitadores que deben estar al pendiente, exhortando y capacitando al personal en el caso particular del centro psiquiátrico, del respeto a las garantías fundamentales de los que están ahí ingresados en casos muy especiales, particulares”.
“Aquí, uno de los reclamos más álgidos de los ciudadanos, es el respeto a los derechos de todos los ciudadanos y la garantía de que se cumplan, y es una de las estadísticas que más se da en materia de derechos humanos, las violaciones a las garantías individuales del ciudadano”, -afirmó.
Finalmente, consideró que en el caso concreto del Estado de Campeche, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, pudiera analizar y revisar la legislatura en la materia y si se requiere, aplicar las reformas necesarias.
“Pero el problema no es de reformas, es de actitudes y de voluntades políticas por parte de los responsables, del mismo Gobierno”, concluyó.