Yolanda Valladares Valle y Edgar Hernández Hernández, coordinadores parlamentarios del PAN y PRI, respectivamente, defendieron a los servidores públicos que aparecieron como incumplidos en la lista que dio a conocer el SAT, pues señalaron que en el país cualquiera puede ser víctima de Hacienda en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia y que en el caso concreto de diputados del tricolor, son personas responsables que cumplen con sus compromisos y puede tratarse de un error.
En entrevistas por separado, Valladares Valle aseguró que ha habido casos en los que apareces en la relación de morosos y ya pagaste, mientras que su homólogo del PRI consideró que la contabilidad no la llevan los diputados publicitados, al tiempo que dijo estar de acuerdo con la Prodecon, en el sentido de que este hecho debió estar bien fundamentado para no incurrir en una ilegalidad.
-Habría que preguntarles a ellos porque a veces, “debo no niego, pago no tengo”. Entonces habría que ver el estado financiero de cada uno de ellos porque el ser diputado no te cambia el estatus nada más que por tres años, realmente no es una actividad que te permita amasar riquezas.
Al respecto, Hernández Hernández dijo también que aparte de ser representantes populares, antes de serlo llevaban a cabo una actividad empresarial “y pues, como todas las empresas, tienen compromisos fiscales, y seguramente que lo aclararán y lo cumplirán en su momento”, aunque admitió que como servidores públicos, deben predicar con el ejemplo.
Por otra parte, sobre la aplicación de numerosos impuestos federales y la inconformidad ciudadana que ha generado, Valladares Valle recordó que es un tema que planteó en la máxima tribuna.
-Lo dije en tribuna y se los repito: aumentar impuestos en una situación en donde la economía está estancada, en donde el gasto público crece, lo único que va generar, va a agudizar la crisis. Estamos en recesión y definitivamente el aumento en nuevos impuestos va a recrudecer la situación económica de los mexicanos y de los campechanos.
¿Se podría poner en riesgo el valor del peso?
-A juzgar por las medidas de Peña Nieto, de aumento del gasto público, aumento de impuestos, clima recesivo, todo parece que está pavimentando el camino de la crisis a fin de este sexenio. Esto es preocupante para los mexicanos pero, bueno, al final de cuentas ya veremos si le sale bien “el numerito” al Gobierno Federal, o pagan los costos políticos en el próximo proceso electoral que es la única manera que tiene el electorado y el contribuyente de protestar cuando las cosas no marchan bien.
Sobre el particular, Hernández Hernández consideró que 2014 será un buen año para el país y para la entidad y que los beneficios se verán a corto y largo plazo, antes de concluir este año y en el 2015, por lo que descartó que el PRI tenga que pagar un costo político.
-Con la implementación de las reformas estructurales, todos vamos a salir beneficiados y lo vamos a ver en el corto y largo plazo. Seguramente que en este 2014 lo vamos a resentir por el incremento en los impuestos, pues nadie estamos a gusto cuando nos imponen algo. Sin embargo, lo requiere el gobierno para cumplir con las obligaciones que tienen con los ciudadanos del país.
-Yo creo que en el mediano y largo plazo veremos reflejados los beneficios de las reformas con la disminución del costo de los combustibles, de las energías y esto se reflejará en la economía de todas las familias mexicanas –dijo y descartó se vaya a dar una devaluación de la moneda mexicana y afirmó que la “macroeconomía del país se fortalece cada día más” y que de nueva cuenta inversionistas extranjeros voltean a ver a México por ser rentable para las inversiones.
-Porque, finalmente, se va a promover y garantizar la creación de empleos con la llegada de inversión extranjera, con la llegada de nuevas empresas que le van a dar empleos a muchos mexicanos. Ese es el espíritu de las reformas estructurales. Se espera un crecimiento importante del PIB
-Los beneficios se verán muy probablemente a finales del año que viene, desde el 2014 y seguramente que en el 2015.
La gente rechaza esos impuestos, ¿no teme el PRI que se le cobre factura en las elecciones del 2015?
-No creo que así sea porque, finalmente, insisto, los beneficios los vamos a ver hacia el final del 2014 y a principios del 2015 –dijo.